Ciudadanos en lo individual, organizaciones civiles, empresarios y políticos de oposición instalaron este sábado el Comité Promotor del Frente Cívico Nacional (FCN), una iniciativa que pretende aglutinar a la mayor cantidad de mexicanos posible, en aras de elegir a un candidato unidad que compita en las elecciones presidenciales de 2024.
El Comité Promotor se dedicará a recorrer el país en los siguientes meses, con el propósito de integrar en cada una de las 32 entidades federativas una representación local del FCN, informó la misma agrupación en su cuenta de Twitter.
“Vamos a construir comités en las ciudades más importantes del país y, en seis meses, en el mes de mayo, presentaremos el FCN. Vamos a empezar a organizarnos, porque queremos formar una fuerza ciudadana por una sola candidatura presidencial”, comentó Emilio Álvarez Icaza Longoria, senador por la República, quien actualmente no es parte de ningún partido político y quien es uno de los principales impulsores del Frente.
En un encuentro presencial en la Ciudad de México para instalar el Comité Promotor, el político explicó que el Frente no está encabezado por ningún partido político en particular o ningún personaje, sino que se conforma por individuos y organizaciones de muy diversos orígenes y formas de pensamiento, pero que tienen en común la voluntad de participar activamente en la escena pública, para ofrecer una opción política distinta a la que representan el gobierno federal y el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El FCN constituye la segunda iniciativa ciudadana de oposición al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, después del llamado Frente Nacional AntiAMLO (Frenaa), que en 2020 instaló un plantón en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard “se destapó” como “suspirante” para las elecciones presidenciales de 2024
Entre los personajes que participan en el incipiente FCN se encuentran María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común y activista por la cultura de la legalidad; el abogado Juan Francisco Torres Landa, socio del despacho Hogan Lovells, y quien entre otras casusas ha impulsado la legalización del consumo de la marihuana; el político Guadalupe Acosta Naranjo, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y la política y periodista Beatriz Pagés Rebollar; además de Cecilia Soto González, política y excandidata presidencial.
En la presentación del Comité Promotor, los participantes manifestaron su desacuerdo con lo que consideraron comportamientos autoritarios, centralistas y antidemocráticos de López Obrador y de su administración, así como de su actitud excluyente hacia grupos específicos como las mujeres.
Acosta Naranjo manifestó que el Frente se enfocará en consultar a la sociedad sobre el candidato que mejor puede encarnar sus intereses en las elecciones presidenciales de 2024, a diferencia de Morena que acostumbra elegir a sus candidatos por medio de encuestas de dudosa calidad técnica. “No queremos un dedazo envuelto en una encuesta”, dijo el político.
GC