El Gobierno Federal presentó esta mañana el Plan de Acciones Emergentes del Gobierno Federal para garantizar la seguridad y vida de las mujeres y niñas mexicanas. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, dieron a conocer diversas medidas de prevención y justicia contra la violencia hacia este sector de la población. La titular de Segob subrayó la importancia de estas acciones, toda vez que existe una alerta de género en 17 entidades, lo que se traduce en que de cada 100 mujeres 66 sufren violencia de género. Además, detalló que 2018 cerró con 3 mil 580 mujeres víctimas de violencia en el país, lo que significa que en promedio cada 160 minutos se registrara un feminicidio.
“A todas ellas las unió un factor común: la falta de intervención oportuna y diligente del Estado mexicano para preservar su integridad y salvar sus vidas”.
En este contexto, apuntó que los tres órdenes de gobierno se integrarán de manera inmediata para evitar que los actos de violencia contra mujeres y niñas sigan presentándose e incrementándose. Añadió que cualquier tipo de violencia contra las mujeres es contraria a la pacificación y reconciliación en el país propuesta por el presidente López Obrador, y enfatizó que de lo que se trata es no criminalizarlas. En Palacio Nacional y previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, Sánchez Cordero reiteró que además de la política interior del país, la estrategia en materia de seguridad y justicia debe de tener una visión femenina para entender la situación. Por su parte, Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, manifestó que las acciones del Gobierno Federal se dan en un contexto de emergencia, pues las mujeres y las niñas se encuentran en situación de vulnerabilidad. Agregó que las medidas son “concretas”, con el objetivo claro de asumir dicha problemática como un problema de Estado, por lo que se aplicarán a través de mecanismos que ya fueron creados por las leyes. Explicó que algunas de ellas serán aplicadas inmediatamente, mientras que otras se aplicarán en un plazo no mayor a seis meses, y que las de mayor urgencia están siendo planteadas para zonas de prioridad. En relación con el tema de los refugios para atender a las mujeres víctimas de violencia, la titular de Inmujeres aclaró estos sitios son espacios específicos para salvar vida, por lo que se van a mantener. Al respecto, Sánchez Cordero señaló que a diferencia de las estancias infantiles, por las que madres y padres tendrán recursos para contratar los servicios en una estancia de su confianza, los refugios para las mujeres son necesarios y se tata de uno de los grandes temas de políticas públicas. Añadió que sólo existen 70, de los cuales sólo 20 cumplen con los parámetros de excelencia, por lo que habría que poner atención en el resto. Asimismo, aclaró que lejos de eliminar estos sitios, se promoverá la creación de otros a nivel municipal, ya que muchos poblados no cuentan con un espacio para que las mujeres tengan una vida libre de violencia. Medidas de prevención:
  • Acciones coordinadas en zonas prioritarias a través de las coordinaciones.
  • Fortalecimiento de la coordinación entre autoridades locales y federales, a través de un trabajo entre fiscalías.
  • Registro nacional del sistema de transporte público concesionado.
  • Recuperación de espacios seguros con enfoque de ciudades seguras y espacios libres de violencia.
  • Seguimiento y vigilancia a lugares de hospedaje.
  • Desarrollo de aplicación para teléfonos móviles con enlace al 911.
  • Campañas permanentes sobre el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.
Medidas de justicia:
  • Auditoría de los casos de feminicidio, violencia sexual, violencia familiar y desaparición para identificar líneas de investigación, víctimas indigestaras y vacíos en las investigaciones.
  • Impulsar herramientas de investigación con la debida diligencia en los casos de violencia contra las mujeres y niñas.
Medidas de atención:
  • Adopción del paquete de servidores esenciales para mujeres víctimas de violencia, que incluye servicio en áreas de protección y seguridad, salud, procuración de justicia y empoderamiento económico, con la idea de solventar sus condiciones de riesgo y vulnerabilidad.
  • Integrar un padrón de registro con las víctimas.
Medidas de alerta:
  • Revisión de las alertas de violencia de género contra las mujeres decretadas en el país.
  • Crear un mecanismo de seguimiento y evaluación del cumplimiento de las medidas de la Alerta.
  • Integrar un cuerpo técnico que permita realizar investigaciones eficientes de las solicitudes de Alerta presentadas.
Rendición de Cuentas: Se realizarán informes mensuales sobre los avances, los retos y obstáculos en la instrumentación del Plan emergente. erc