La práctica de partos por medio de técnicas tradicionales tendrá un reconocimiento oficial del gobierno como servicio médico, a través de la próxima expedición de la Norma Específica de Partería, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López Gatell Ramírez.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario dio a conocer este martes que la norma para regular la partería se encuentra todavía en proceso de elaboración, pero que más adelante se publicará oficialmente.

“Planteamos hacerlo en lo que resta de este año y es específica de partería, no se contrapone con ningún elemento normativo, pero hemos considerado fundamental que haya una norma que reconozca esta práctica, las capacidades profesionales tradicional y técnica”, comentó López Gatell.

El funcionario también dijo que la nueva norma pretende dar una protección jurídica a la partería, ya que el marco legal vigente es insuficiente. En este sentido, el proyecto de regulación implicará que se van a supervisar los lugares en los que las parteras realizan su trabajo.

“Aquellos espacios específicos en sus comunidades dotarlas de condiciones para que sea segura para todos y, además, que haya protección y certeza jurídica de este oficio ancestral”, dijo López Gatell Ramírez.

A manera de justificación, el funcionario expuso que la Constitución política protege los derechos de los pueblos a conservar sus tradiciones, usos y costumbres y que, además, la Ley General de Salud plantea el reconocimiento de la medicina tradicional como un servicio médico viable para la población.

Te puede interesar: Otorgan más facultades a López Gatell; se ocupará de normas mexicanas de salud 

“Consideramos que es un marco de base suficiente, pero ha requerido esfuerzo de este gobierno para impulsar iniciativas que protejan y promuevan estos conocimientos ancestrales, provenientes del rico legado cultural del país”, sostuvo el funcionario.

En sus argumentos, López Gatell Ramírez hizo ver asimismo que, en los servicios médicos en general, los partos han adquirido un sentido “mercantil” en México, al grado de que se realizan cesáreas innecesarias a las madres al momento de dar a luz.

GC