Después del ultimátum del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), algunos juzgados federales y tribunales de circuito reanudaron labores este lunes, pero otros más continuaron en el paro parcial de actividades, como medida de protesta contra la reforma al Poder Judicial.
La semana pasada, el CJF emitió un aviso en el que informa a los trabajadores del Poder Judicial federal, así como a los jueces y magistrados, que deberán volver a sus labores este 28 de octubre, al ya haber entrado en vigor y en etapa de aplicación la reforma al Poder Judicial.
Te puede interesar: Jueces tendrán la última palabra sobre la reforma al Poder Judicial
En el aviso, el Consejo instruye a los jueces y magistrados a registrar las asistencias del personal y a aplicar descuentos salariales a los trabajadores que incumplan con la orden de volver a ocupar sus cargos.
Asimismo, se dieron autorizaciones a los jueces para pedir apoyo de seguridad, en aras de abrir las instalaciones de los juzgados.
Sin embargo, no todos los juzgados federales ni tribunales de circuito atendieron el llamado del CJF. Algunos manifestaron que volverán tentativamente el próximo 4 de octubre.
Te puede interesar: “Encontronazo” con el Poder Judicial, “comida chatarra” y programas sociales, temas de la mañanera
El Palacio de Justicia, una de las sedes del Poder Judicial federal en la Ciudad de México, que se ubica a un lado de la Cámara de Diputados federal, estuvo rodeado de manifestantes la mañana y medio día de este lunes, grupo de inconformes que se movilizó hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expresar su repudio a la reforma.
En otra de las sedes del Poder Judicial, el edificio Prisma, ubicado en Insurgentes Sur, en la Ciudad de México, también tenía a su personal afuera en manifestaciones de protesta.
Reportes de prensa refieren que igualmente continuaba en paro parcial de labores la sede de avenida Revolución, así como los juzgados penales de los reclusorios Norte, Sur y Oriente, de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Gobierno “no bajará” del DOF la reforma al Poder Judicial
Sin embargo, Algunos de los juzgados que sí reanudaron labores como ordenó el CJF fueron los tribunales de materia administrativa, ubicados en el Periférico Sur, según reportes de prensa.
En el mitin de protesta afuera de la SCJN, Patricia Aguayo, una de las voceras del movimiento de trabajadores del Poder Judicial, aseguró que el paro parcial de labores no se levantará hasta que el Máximo Tribunal del país hay resuelto todos los recursos de inconformidad que ha recibido contra la reforma constitucional al sector.
“No existen aún las condiciones para regresar a laborar y, en ese sentido, subsiste la declaratoria de días inhábiles que ya habían elaborado a partir del 21 de octubre”, refirió Aguayo.
Te puede interesar: Reforma judicial de México causa preocupaciones en EU: Katherine Tai
Los trabajadores del Poder Judicial iniciaron su movimiento de protesta, desde el 19 de agosto pasado, con un paro parcial de labores de labores por tempo indefinido, que implica el compromiso de solo atender los casos urgentes.
El paro ha continuado por la aprobación de la reforma judicial en el Congreso de la Unión en los primeros días de septiembre y luego su publicación oficial el 15 del mismo mes.
Asimismo, mientras el Poder Legislativo avanza con las leyes secundarias que reglamentan la reforma, los trabajadores continúan con manifestaciones de protesta, mitines, marchas y denuncias también por medio de los tribunales.
Te puede interesar: Senado aprobó una de las leyes secundarias para la reforma al Poder Judicial
Los trabajadores se manifiestan en contra del fin de la carrera judicial, con la introducción de un mecanismo de designación de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular.
También protestan contra la disposición de renovar a todos los jueces y magistrados del Poder Judicial federal y los ministros de la SJCN, en los dos primeros periodos electorales, que se realizarán en los años 2025 y 2027.
Además, se manifiestan en contra de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, a través de los cuales se pagan varias prestaciones y también por el hecho de que el gobierno federal no ha sido suficientemente claro para garantizar que las condiciones laborales de los trabajadores operativos de los juzgados y tribunales no se verán afectadas.
GC