Los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron la suspensión “temporal” de su coalición con la bancada del PRI denominada Va por México, ante las diferencias que existen en torno a la iniciativa que amplía la presencia del Ejercito en las calles del país.
Hace unos días, la diputada priista Yolanda de la Torre presentó una iniciativa de reforma constitucional que prorroga, hasta 2028, la militarización en las calles del país.
“Ante dicha reforma constitucional que prolonga la militarización del país, el PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México que firmamos en el 2021 y la moratoria constitucional que firmamos en junio del presente año”, señalaron.
Al inicio de este sexenio, los partidos opositores aprobaron la reforma constitucional que creaba la Guardia Nacional con un mando civil y acompañamiento militar hasta por cinco años. Esto con el fin de fortalecer una policía civil con suficiente estructura, capacidad y cobertura territorial, apuntaron ambas bancadas en un comunicado.
A tres años y medio de creada, la Guardia Nacional tiene un mando militar y también la gran mayoría de sus integrantes son militares, en una clara violación al mandato constitucional.
“Hoy México vive los más altos niveles de violencia, inseguridad y terror de los que se tenga memoria (…) Esto se ha debido, entre otras cosas, a la desaparición de la policía federal y el debilitamiento de las policías estatales y municipales, así como a la fallida estrategia de los ‘abrazos’, promovida por este gobierno”, expusieron.
Las bancadas señalaron que prorrogar la militarización del país hasta 2028 es también prorrogar la inconstitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en contra.
“Hacemos un respetuoso y responsable llamado a la dirigencia nacional del PRI y a sus legisladores para que, más allá de coyunturas políticas e incluso personales, asuman con total responsabilidad la difícil situación que estamos viviendo y privilegien el interés superior de la Nación”, expusieron.
No deje de leer: Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Guardia Nacional; turnó el dictamen al Senado
FP