Representantes de cámaras y asociaciones nacionales dedicadas a la producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas firmaron en presencia de autoridades federales el “Pacto del sector comercial e industrial de vinos y licores por la formalidad”. En el acto protocolario, tanto empresarios como funcionarios públicos denunciaron que la informalidad en este sector representa ventas ilegales por 16 millones de cajas, lo que se traduce en un daño a la recaudación fiscal del orden de 16,000 millones de pesos anuales. Erik Seiersen Whithe, presidente de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores, informó que con base en un estudio realizado por Euromonitor International denominado “Análisis del Mercado Informal de Bebidas Alcohólicas Destiladas en México”, de 2013 a 2017 el fenómeno de la ilegalidad se redujo en siete puntos porcentuales. Dijo que hace casi una década 50% del mercado de vinos y licores en el país estaba en la informalidad, para 2013 bajó a 43% y hoy es de 36%. Comentó que, si bien ese proceso a la baja es alentador, aún es muy alto si se considera que el promedio de este fenómeno en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 12%. En este contexto, dijo que la firma de este pacto servirá para mantener el combate a la ilegalidad en este mercado, pues permitirá certificar buenas prácticas comerciales.

Celebra SAT pacto por legalidad en ventas de bebidas alcohólicas

Erik Seiersen Whithe pidió a las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentes en el evento, seguir impulsando operativos contra la ilegalidad en la producción, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas ilegales, pues dijo que, por ejemplo, el robo de productos se ha incrementado. Osvaldo Santín Quiroz, jefe del SAT, celebró la firma de este pacto, pues señaló que al ser éste un sector de alto riesgo, varios ilícitos lo acechan y por ello es preciso reforzar el trabajo conjunto entre sector privado y autoridades para erradicarlos.
“La firma de este pacto nos muestra que avanzamos en el camino correcto; bajar la informalidad en el mercado de las bebidas alcohólicas a 36 por ciento es bueno, pero aún es una cifra inaceptable, por lo que tenemos que redoblar el trabajo en equipo y la conjunción de esfuerzos”, subrayó.
Por otra parte, Rogelio Cerda Pérez, titular de la Profeco, sostuvo que el gobierno federal está comprometido para incentivar la inversión y combatir la informalidad e ilegalidad, por lo que trabaja con el sector privado para abatir estos flagelos.
“La informalidad es un vicio que lastima la economía del país, afecta a los consumidores en sus finanzas y en su salud, afecta la obligación tributaria y lastima a la legalidad, por lo que es preciso combatirla con una cultura del consumo que erradique prácticas perniciosas”, apuntó.
En este contexto, dijo que la Profeco pone a disposición de los industriales y comerciantes vinculados al mercado de las bebidas alcohólicas, sus programas y operativos para evitar daños no sólo para los empresarios del sector, sino principalmente para los consumidores. Con información de Notimex JME