La conferencia de prensa de todas las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se centró en temas de seguridad pública, pero también se abordaron los comentarios de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre construir un muro en la frontera con México y la visita de Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia.
Extradición de Osiel Cárdenas Guillén
Sobre la extradición del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quien fue enviado ayer de Estados Unidos a México, el procurador General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el sujeto enfrentará acusaciones en nuestro país por delincuencia organizada y delitos contra la salud, entre otros.
Te puede interesar: Muro no servirá para frenar la migración, Sheinbaum responde a Trump
Osiel Cárdenas fue entregado a las autoridades mexicanas en Tijuana, Baja California, y luego fue enviado al Penal del Altiplano, en el Estado de México, donde permanecerá para enfrentar los delitos que se le atribuyen en México.
“Acuérdense ustedes que esta persona y cumplió su sentencia —de 14 años— en Estados Unidos, nos lo entregan y nosotros inmediatamente ya lo pusimos a disposición del Centro de Readaptación correspondiente”, aseguró Gertz Manero, al referir que “ahora cumplirá su sentencia en México”.
Pedirán la extradición del “Mini Lic”
Tras la detención de Dámaso López Serrano, “el Mini Lic”, en Estados Unidos, el gobierno mexicano ha solicitado formalmente la extradición de este sujeto, señalado por narcotráfico y por el homicidio del periodista sinaloense Javier Valdez, aseguró Gertz Manero.
“Ellos (el gobierno de Estados Unidos) habían señalado que era un testigo protegido del gobierno, que les estaba dando mucha información y que, en razón de eso, no podían ayudarnos en esa forma. Ahora, con esta situación en la que ellos mismos están reconociendo que este individuo está delinquiendo, pues yo creo que hay razones más que suficientes para que ahora sí nos apoyen”, dijo el procurador.
Te puede interesar: Presidencia de la Celac, uno de los temas que abordaron Sheinbaum y Petro
Javier Valdez fue fundador del semanario Riodoce y murió asesinado en mayo de 2017, presuntamente por sus investigaciones y publicaciones acerca del narcotráfico.
¿De qué hablaron Sheinbaum y Petro?
En su reunión de ayer con Gustavo Petro Urrego, su homólogo de Colombia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conversó acerca de educación, la coordinación entre los países de América Latina y la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Como se informó, la mañana de este lunes, Petro Urrego acudió a Palacio Nacional para reunirse con Claudia Sheinbaum, encuentro del cual no hubo comunicados oficiales, sino únicamente comentarios generales en las cuentas de redes sociales de ambos mandatarios.
Te puede interesar: Monreal descarta periodo extraordinario para aprobar la reforma del Infonavit
“Habíamos quedado en una agenda cuando nos vimos en el G20: temas educativos, culturales, algunas otras coordinaciones, la importancia de la Celac, (cuya reunión cumbre) será en marzo del próximo año. Actualmente, Honduras tiene la presidencia y la va a pasar a Colombia”, dijo Sheinbaum Pardo.
Muros no, puentes sí
Ante las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, en el sentido de continuar con la construcción de un muro entre la frontera de México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó que una barrera física pueda servir para detener la migración ilegal de personas e insistió en la importancia de atender las causas del fenómeno migratorio.
Te puede interesar: Reforma del Infonavit fortalecerá la gobernabilidad del organismo: Sheinbaum
En su conferencia “mañanera”, la mandataria aseguró más allá de muros, lo que se necesita es construir puentes entre países.
“Nosotros siempre hemos sido de la idea de que hay que construir puentes y que la solución más humana y efectiva a la migración es la atención de las causas”, dijo Sheinbaum Pardo.
GC