La variante ómicron del Covid-19 se convierte en la preponderante en México, al igual que en otras partes del mundo, por lo que se deben mantener las recomendaciones sanitarias para evitar los contagios entre la población.

Sin embargo, se ha observado que  la infección por ómicron genera menores daños en el organismo humano, a diferencia de la variante delta, aseguró Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.

“La variante ómicron, que en este momento se está convirtiendo en la preponderante en México igual que en otras partes del mundo, tiene una característica importante (…) A diferencia de la variante delta, ómicron tiene un predominio en las vías respiratorias altas, laringe, faringe, tráquea, incluso los segmentos de brónqueos principales, pero afortunadamente tiene menor probabilidad o menor proporción de daño en los pulmones”, aseguró el funcionario.

México se encuentra en la cuarta ola de la pandemia del Covid-19, con un aumento en las cifras de nuevos contagios diarios y de casos activos estimados, si bien los datos de fallecidos no se han disparado. Tan solo el sábado pasado, el país reportó 30,671 nuevos casos confirmados, el dato más alto en un solo día desde que se detectó el primer caso en febrero de 2020.

Te puede interesar: México añadió 11,052 casos y 78 fallecimientos por Covid-19

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República –de la que se ausentó el presidente Andrés Manuel López Obrador por estar convaleciente de Covid-19—, López Gatell Ramírez refirió este martes que los síntomas característicos de la variante ómicron consisten en tos, dolor de garganta, voz ronca e “incluso” fiebre.

“Si se tienen síntomas, hay que pensar que se tiene una infección respiratoria. En el invierno se pueden tener otras enfermedades repiratorias. Yo mismo tuve una infección respiratoria la semana pasada, un catarro común, y por eso no vine”, comentó el funcionario.

Sin embargo, López Gatell Ramírez conminó a la población a no “caer en el pánico” y a no correr inmediatamente a realizarse pruebas de diagnóstico de Covid-19 y a saturar las unidades que practican dichos exámenes, ya que se quita la oportunidad de practicarse la prueba a personas que pudieran tener síntomas más graves y mayor urgencia por saber si adquirieron el virus SARS-CoV-2, que provoca el Covid-19.

“Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse”, justificó el funcionario.

En la conferencia “mañanera” –a la que la mayoría de los funcionarios participantes acudió con cubrebocas—, López Gatell Ramírez recomendó a los que tenga síntomas que permanezcan en su hogar pero que hagan monitoreo de sus síntomas, como la presión sanguínea y la oxigenación. En caso de que la oxigenación baje de 90%, entonces habrá que solicitar atención médica.

Te pude interesar: AMLO está contagiado de Covid-19; sus síntomas son leves

En aras de apoyar sus palabras, Hugo López Gatell comentó que el presidente López Obrador es un paciente que ilustra cuáles son los síntomas típicos que genera la variante ómicron, ya que ataca las vías respiratorias altas y “se parece más a un catarro común”.

“Ayer que recibí la llamada de él (López Obrador) noté, con sesgo médico, que efectivamente lo que tenía era un proceso de vías respiratorias altas”, aseguró el funcionario.

GC