México se está convirtiendo en un foco rojo de tráfico ilegal de migrantes, particularmente a través de vías aéreas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el país ya ocupa el tercer lugar a nivel internacional en tráfico ilícito de migrantes a través de puertos aéreos. Los dos países que le superan son Brasil y Colombia. El organismo no ha proporcionado cifras, pero sí destacó que los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Tijuana, la Ciudad de México y Cancún se están volviendo focos rojos de esta problemática. Asia, Medio Oriente y África se han convertido en las regiones desde donde se importan más migrantes de manera ilícita, señaló Felipe de la Torre, oficial de información pública de la UNODC, en entrevista para la agencia Notimex. Habitantes de estas regiones llegan a México utilizando pasaportes y otros documentos falsos que les proveen miembros de la delincuencia organizada, quienes operan todo un mercado en torno a este tipo de papeles, señaló de la Torre.
“Cuando hablamos de tráfico ilegal de migrantes por aire, hablamos de una modalidad que implica un mercado negro de otorgamiento de pasaportes falsos muy importante que genera ganancias millonarias”, explicó.
Más allá de la actividad ilícita por sí misma, el tráfico de migrantes representa un peligro para los mismos, quienes quedan expuestos a los abusos de grupos criminales o incluso de autoridades migratorias. La situación empeora si se considera que ni las autoridades migratorias ni organizaciones civiles pueden comunicarse siquiera con algunos de estos migrantes, cuyos idiomas desconocen. Además, hay ocasiones en las que sus respectivos países ni siquiera cuentan con representación diplomática en el país. Al primer trimestre de 2019, el número de personas originarias de África presentadas ante autoridades migratorias fue de mil 44. Más de mitad provenían de la República Democrática del Congo o de Camerún. El número de asiáticos fue de 985 en el trimestre, con Corea del Sur y Bangladesh representando el mayor número. América Central sigue siendo la región de donde provienen la mayor parte de los inmigrantes detenidos y presentados ante autoridades migratorias. Entre enero y marzo de este año, su número fue de más de 27 mil 500.   Te puede interesar: 40% de migrantes de caravana buscan quedarse en México: Colef (Con información de Notimex) cach