El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) añadió una exigencia más a las aerolíneas mexicanas para evitar dar luz verde a que las extranjeras realicen vuelos de cabotaje o que se les otorgue quintas libertades (libertades del aire).

Durante su conferencia matutina, el mandatario mencionó que, actualmente, las compañías que vuelan cielo nacional ofrecen boletos a precios muy altos, una de las razones que lo llevaron a proponer abrir el espacio aéreo.

De esta forma, una baja en los costos, ayudaría a evitar la implementación de esta medida, que, de acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), vulnera la posición de la industria aérea nacional.

“Si hace falta más, no descartamos la posibilidad de liberar el transporte aéreo, liberarlo significa que aviones de otros países puedan hacer viajes de pasajeros para que cueste menos el pasaje.

“Yo tomo como referencia lo que está pasando ahora de que hay boletos muy caros y nosotros tenemos que defender siempre al consumidor, defender al pueblo y no vamos a tomar ninguna medida autoritaria”, expuso AMLO.

Según el jefe del Ejecutivo, si las aerolíneas “llegan a un acuerdo de que van a bajar las tarifas, de que van a cobrar menos, pues no hay por qué abrir”.

Resulta que los defensores de la libertad de mercado, de la libre competencia lo son, pero ‘en los bueyes del compadre’, ya cuando se trata de mantener sus intereses y monopolios ya no les gusta el libre mercado”, manifestó.

Para AMLO, el cabotaje sería “benéfico para el país”, ya que aumentaría la competencia en el sector y estimularía la conectividad al interior del país.

Necesitamos que haya vuelos a todo el país, que actualmente hay muchos lugares donde no hay servicio de aviación. No hay vuelos porque las líneas han administrado mal y han fracasado lo que sucedió con Interjet y Aeromar que anda muy mal que iba a muchas ciudades del país.

“Hay un problema que tenemos que resolver: el costo de los boletos… que se tiene que pagar mucho en algunos viajes, sobre todo si compra el boleto unos días antes. Es como ir a Europa viajar al interior del país. Entonces necesitamos que no aumente tanto el precio. ¿Cómo se resuelve eso? Con la competencia que haya más servicio”, expuso el mandatario mientras hablaba sobre su iniciativa de reforma a la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil que será discutida en el Congreso en breve.

La primera exigencia

En diciembre, AMLO indicó que si las aerolíneas mexicanas ampliaban sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se podría evitar el cabotaje.

Vamos a tratar de llegar a un entendimiento con las líneas aéreas… hay varias opciones: una, que nos ayuden con el actual aeropuerto, teniendo espacios en el aeropuerto Felipe Ángeles, porque también es una especie de resistencia, aunque digan que no”, dijo.

Te puede interesar: Tesla considera instalar planta en los alrededores del AIFA: Jesús Ramírez

Canaero ha manifestado que permitir que aerolíneas extranjeras realicen vuelos de cabotaje o que se otorguen quintas libertades vulnera la posición de la industria aérea nacional.

Pondrá en riesgo a la industria aérea, que ya atraviesa por otros obstáculos, como la degradación de categoría por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos”, advirtió.

A estos comentarios se sumó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), quien pidió al Poder Legislativo que rechace esta iniciativa de ley, porque atentará contra la viabilidad de las aerolíneas nacionales y los trabajadores que dependen de ellas.

er