Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convocó a un diálogo al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para conversar sobre la reforma al Poder Judicial que se discute actualmente, ya que no resuelve “de raíz” los problemas de la impartición de justicia.

“El Poder Ejecutivo Federal está impulsando una reforma al Poder Judicial, no solo federal, sino también local. Al plantearse una reforma de tal trascendencia, esta debe ser fruto de un diagnóstico de basado en información objetiva y real”, dijo la jurista.

Te puede interesar: “Si se va a enriquecer, adelante”: AMLO sobre la reforma al Poder Judicial

“Quiero hacer un llamado contundente a tener una diálogo que ponga en el centro las necesidades de la víctimas, que se centre en las necesidades de los usuarios del sistema de justicia”, manifestó Norma Piña.

En la clausura del “Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia”, que se efectuó en el Centro Cultural Tlatelolco de la Ciudad de México, la presidenta del Alto Tribunal aceptó la necesidad de modernizar al Poder Judicial, pero insistió en que los cambios no deben centrarse únicamente en los juzgadores, sino en el sistema de impartición de justicia en su conjunto.

“Reconozco que se necesita una reforma y la misma tiene que incluir cambios en la Judicatura, es perfectible, pero no puedo dejar de señalar que realmente se ofrezcan soluciones que atiendan las necesidades que hemos detectado en este Encuentro Nacional. Es indispensable ver el problema de manera integral”, aseguró Norma Piña.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial será sensata, dijo Ramírez de la O a inversionistas

“Quiero aprovechar esta oportunidad para invitar tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo a sumarse a este diálogo plural y a que nos abran las puertas para que podamos compartirles los hallazgos de este Encuentro Nacional y analizar así cómo afecta la reforma, no solo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”, convocó la presidenta del Alto Tribunal 

La jurista propuso que la reforma al Poder Judicial no se apruebe de manera apresurada, sino que se tome el tiempo necesario para discutir cada uno de los cambios que se pretende impulsar, porque de lo contrario, lejos de resolverse, se agudizarán los problemas de corrupción y de conflictos de interés que el Poder Ejecutivo pretende solucionar.

Lo peor que podríamos hacer es acelerar un diagnóstico, o bien, hacer pensar que la solución está en remover a quienes estamos enfrentando este reto como parte de un sistema, pero no es el sistema en su conjunto”, advirtió Norma Piña.

También refirió que el riesgo de despedir a todos los jueces, magistrados y ministros que actualmente están en funciones puede hacer colapsar al sistema y dejar a los usuarios del sistema de justicia en la indefensión

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial significará “la muerte de la República”: Felipe Calderón

“No podemos caer en la salida fácil, no podemos empezar de cero, el contexto tan complejo que vive nuestro país no permite la improvisación”, añadió la jurista.

Como se ha informado, el proyecto de reforma al Poder Judicial plantea remover al pleno de la SCJN y reducir su conformación de 11 a nueve integrantes; también se pretende desaparecer al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y crear una nueva institución que ya no será encabezada por el presidente de la SCJN.

La reforma también pretende que todos los jueces, magistrados y ministros sean electos por “voto popular”, con base en listas de aspirantes que preseleccionarán la Presidencia de la República, el Poder Legislativo y el mismo Poder Judicial.

Te puede interesar: Norma Piña promete luchar por derechos de trabajadores del Poder Judicial Federal

Para esto, los aspirantes tendrán que hacer una campaña como los políticos que compiten por cargos de elección popular.

La mañana de este lunes, López Obrador defendió el contenido de su proyecto de reforma, pero reconoció un “error”, que consiste en que se dejó como requisito para los aspirantes a juzgadores que acrediten cinco años de experiencia profesional.

El mandatario dijo no estar de acuerdo con este requisito, porque hasta un recién egresado de la carrera de derecho debe tener la misma oportunidad de concursar para ser juez.

GC