El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no intervendrá en la fijación de precios para las vacunas contra el Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, que en breve, comenzarán a distribuirse en el país.
Asimismo, el mandatario aseguró que su gobierno tampoco limitará la comercialización de las inmunizaciones que harán las empresas farmacéuticas, después de que obtuvieron la licencia definitiva de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el pasado 7 de diciembre.
Te puede interesar: Moderna distribuirá su vacuna anticovid en la segunda quincena de diciembre
“No podemos impedir que se introduzcan vacunas para el Covid-19, la influenza o para cualquier otra enfermedad. El que quiera comprar estos medicamentos en las farmacias que lo pueda hacer”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa de todas las mañanas.
“El que quiera comprarlas, las puede comprar, ya sea porque no quiera depender del Estado, porque le caiga mal el presidente o tenga dinero o piense que son de mejor calidad”, agregó el mandatario.
Por lo pronto, el gobierno federal continuará adelante con la aplicación de dosis de vacunas anticovid, de manera gratuita en los hospitales públicos y los centros de salud, a la población vulnerable.
Las vacunas que aplica el gobierno federal son las conocidas como Sputnik V y la Abdala, manufacturadas en Rusia y Cuba, respectivamente, y que de momento carecen de reconocimiento ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: Vacunas contra el Covid-19 de Moderna y Pfizer ya podrán venderse en México
De momento, las farmacéuticas Pfizer y Moderna no han precisado el precio que fijarán para sus vacunas contra el Covid-19 en el mercado mexicano.
Los interesados podrán conseguirlas principalmente en hospitales privados, consultorios particulares y farmacias.
Respecto a la vacuna Patria contra el Covid-19, que impulsa el gobierno mexicano, las autoridades tienen previsto empezar a producirla y aplicarla entre la población a partir de 2024.
El organismo regulador Cofepris y la empresa Avimex comenzarán a producirla a partir del primer trimestre del próximo año, con un primer volumen de cuatro millones de dosis.
Te puede interesar: Avance hacia una salud pública de primera frenó por Covid-19 y corrupción: AMLO
Asimismo, las autorizaciones sanitarias se encuentran en proceso de trámite, por lo que tentativamente las vacunas Patria comenzarán a aplicarse en la siguiente temporada invernal, aseguró Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud.
“Estamos en espera, si podemos completarlo en estos días se hará, pero si no, será en los primeros días de enero, producir en el primer trimestre, hasta cuatro millones de dosis. Veremos qué tan necesarias son para el Estado, pero estamos viendo el compromiso para la siguiente temporada invernal”, comentó el funcionario.
GC