Luis Echeverría Álvarez, quien fue presidente de México de 1970 a 1976, falleció la noche de este viernes a los 100 años de edad.
Echeverría Álvarez cumplió 100 años el pasado 17 de enero. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República y triunfó en las elecciones de 1970. Es recordado su lema de campaña “arriba y adelante”.
El político mexicano fue un actor clave en las matanzas del 2 de octubre de 1968 de Tlatelolco y del 10 de junio de 1971, conocida como el “Halconazo”.
Echeverría es conocido por su rol en la llamada “guerra sucia” o “terrorismo de Estado”, cuando su gobierno apoyaba la Revolución de Cuba, a Salvador Allende en Chile y al sandinismo en Nicaragua, pero puertas adentro perseguía a movimientos de izquierda y a estudiantiles.
Luis Echeverría —LEA como se refería a él la prensa— afrontó juicios por genocidio por su papel en la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de gobernación del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz durante la matanza en Tlatelolco de más de 300 estudiantes, según cifras de organizaciones civiles, que protestaban contra el gobierno.
Te puede interesar: FGR investiga a Enrique Peña Nieto por operaciones con recursos de procedencia ilícita
Como mandatario, se lo responsabiliza del “Halconazo” o la matanza del Jueves de Corpus del 10 de junio de 1971, cuando paramilitares organizados por el gobierno, llamados “halcones”, agredieron a estudiantes que se manifestaban y dejaron 17 muertos.
Tras dejar la presidencia de la República, Luis Echeverría fue nombrado embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París hasta 1979.
En el sexenio de Vicente Fox Quesada, una fiscalía especial le fincó cargos por genocidio a Echeverría Álvarez por la represión estudiantil y muerte de manifestantes de 1968 y enfrentó un arresto domiciliario. Sin embargo, el exmandatario libró las acusaciones al resultar absuelto por la justicia en 2009.
Se trató de la primera y única vez que un exmandatario mexicano enfrentó acusaciones penales por sus actos de gobierno.
Su última aparición en público fue en abril de 2021 para recibir su vacuna contra el Covid-19, misma que se le aplicó en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El expresidente falleció la noche del viernes en su casa de Cuernavaca, Morelos, según reportaron familiares.
GC