La encuesta que anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, para consultar a la población sobre la necesidad de reformar al Poder Judicial se aplicará este fin de semana, con el apoyo del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Mario Delgado Carrillo, líder nacional de Morena, informó que en realidad se levantarán tres encuestas, dos a cargo de empresas encuestadoras, y otra bajo la responsabilidad del mismo partido.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México debe respetar al T-MEC: Estados Unidos

En declaraciones a la prensa, el dirigente partidista aseguró que las tres encuestas se realizarán de manera presencial, con visitas a los domicilios de los participantes.

Asimismo, Morena pagará el costo de las encuestas y enviará los resultados a la virtual presidenta electa, para su conocimiento.

Mientras tanto, Claudia Sheinbaum comentó, en una conferencia de prensa, que los resultados de las tres encuestas pueden estar listos el próximo lunes 17 de junio.

Te puede interesar: Equivocados los que piensen que se frenará la reforma al Poder Judicial: AMLO

“Ya se mandaron a hacer las encuestas. Espero que el lunes ya esté el resultado de esta encuesta, de qué opina el pueblo de México sobre jueces, magistrados y ministros y también de la elección directa”, comentó la morenista.

Sin embargo, ni Sheinbaum Pardo ni Mario Delgado especificaron qué empresas levantarán las encuestas, solo dijeron que se trata de las compañías que se acercaron a los resultados finales de las elecciones presidenciales y locales del pasado 2 de junio.

Ninguno de los dos dio información sobre el tamaño de la muestra que se usará para levantar las encuestas, ni de las ciudades o municipios en donde se aplicarán.

Te puede interesar: Jueces y magistrados celebran apertura al diálogo sobre reforma al poder judicial

Tampoco comentaron Sheinbaum Pardo y Delgado Carrillo acerca de las preguntas que se van a formular a la población, respecto al contenido de la iniciativa.

Como se ha informado, la reforma al Poder Judicial plantea la destitución del actual Pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como reducir al Pleno de 11 a nueve ministros.

También se propone que todos los juzgadores, esto es jueces, magistrados y ministros, sean electos por voto popular, y reemplazar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por una nueva institución que ya no dependerá de la SCJN, entre otras propuestas.

Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial “es urgente”, debe aprobarse en septiembre: AMLO

En las próximas semanas se abrirá un periodo de parlamento abierto, con la participación de juristas, académicos, trabajadores del poder judicial y demás participantes, para debatir sobre la iniciativa de reforma y sus alcances.

De momento, los expertos han manifestado su escepticismo o su franco rechazo a la iniciativa de ley, al considerar que se socavan los principios de autonomía e imparcialidad con los cuales deben actuar los juzgadores.

GC