Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este viernes el fin de la Iniciativa Mérida y el comienzo de una nueva alianza en materia de seguridad y combate al crimen organizado llamada Entendimiento Bicentenario.

“Se inicia una nueva etapa. Adiós Mérida, bienvenido Entendimiento Bicentenario”, dijo Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, al comienzo de la reunión en la sede de la Cancillería mexicana, acompañado de su homólogo estadounidense, Antony Blinken.

En el contexto de la reunión del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, los gobiernos de México y de Estados Unidos se reunieron este viernes en la Ciudad de México para rediseñar la estrategia de seguridad entre ambos países, que se ha sustentado en la estrategia militar de la Iniciativa Mérida.

La agenda del día comenzó con un desayuno entre una delegación de funcionarios estadounidenses –encabezada por Blinken—, con el presidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de su gabinete de seguridad.

Posteriormente, la delegación norteamericana se trasladó a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se realizó una conferencia de prensa conjunta.

“Después de 13 años de la Iniciativa Mérida, ha llegado el momento de una nueva aproximación a nuestra cooperación en materia de seguridad”, comentó Blinken.

Acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, el secretario de Estado de Estados Unidos expresó que, de ahora en adelante, los dos países deben concentrarse “no solamente en reforzar las fuerzas del orden sino también la salud pública, el Estado de derecho y las oportunidades económicas inclusivas”.

Te puede interesar: México recibirá a Blinken, Mayorkas y Garland el próximo viernes para hablar sobre seguridad

Sobre el nuevo Entendimiento Bicentenario, llamado así por los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, el canciller mexicano dijo en la conferencia que “no es un acuerdo de cooperación cualquiera, es una alianza en materia de seguridad”.

Además de Ebrard, estuvieron presentes en la conferencia la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval González, y el de Marina, Rafael Ojeda Durán.

Antony Blinken y Andrés Manuel López Obrador / @SRE_mx
Antony Blinken y Andrés Manuel López Obrador / @SRE_mx

En un mensaje, Rodríguez Velázquez subrayó que ambos países han trabajado de manera “coordinada” y que deben continuar “juntos” para combatir problemas como el tráfico de armas, de drogas y de personas, o el lavado de dinero.

En tanto, el norteamericano Alejandro Mayorkas subrayó la importancia de la relación bilateral: “Somos más que simples vecinos”.

Y sobre el Entendimiento Bicentenario dijo: “Me siento inspirado por el hecho de que el nuevo marco se base en el principio del desarrollo social como base para la prosperidad y la seguridad en el futuro”.

Tras este diálogo, lo siguiente será desarrollar un plan de acción para el 1 de diciembre, con vistas a tener preparado un marco de seguridad para los próximos tres años hacia el 30 de enero de 2022.

La propuesta de México, revelada días atrás por el canciller mexicano, consiste en acabar con la Iniciativa Mérida, un acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir militarmente las drogas y perseguir al narcotráfico, que comenzó en 2008, cuando gobernaban México, Felipe Calderón Hinojosa, y Estados Unidos, George W Bush.

Te puede interesar: “Tenemos buena relación con la administración de Biden”, destacó Ebrard en el Senado

El gobierno de Estados Unidos, que en este tiempo ha enviado más de 3,000 millones de dólares (mdd) a México para ayudar a sus fuerzas de seguridad, explicó que el objetivo es poner al día “el marco de seguridad” y admitió que, después de 13 años de la Iniciativa de Mérida, “ya es hora de una actualización”.

GC