El país está sufriendo un desabastecimiento intermitente de algunos medicamentos en plena quinta ola de Covid-19, cuando hay alta demanda de tratamientos para combatir este virus, advirtió Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
“Se continúan registrando desabastos intermitentes de algunas medicinas, derivado de las condiciones internacionales de surtido”, indicó el directivo, quien precisó que más de 55% de los insumos y principios activos que requiere la industria farmacéutica de México proviene de otros países.
No obstante, el empresario mencionó que “el surtido de medicinas en el país está garantizado”, y añadió que se espera que la producción de materia prima a nivel global se normalice en los siguientes meses.
Bajo este contexto, Becerra hizo un llamado a la población a mantener las medidas de prevención por el Covid-19, especialmente, a seguir utilizando el cubrebocas, una medida esencial para disminuir el número de contagios de coronavirus, sobre todo en espacios cerrados.
“A los ingresos hay personas que cumplen con el requisito de llevar el cubrebocas, pero ya en el interior de espacios, como el transporte público, centros comerciales y algunos espacios laborales, se lo retiran”.
Cabe mencionar que, en las últimas semanas, el sector ha visto un aumento de consultas médicas relacionada a este virus, además de un incremento de hasta 20% de los insumos y medicinas para su atención.
La víspera, la Secretaría de Salud (SSa) informó que, al cierre del domingo, el acumulado de casos Covid-19 en México ascendió a 6,448,477, mientras que las muertes en México derivadas del coronavirus llegaron a 326,504.
En un comunicado, SSa precisó que la ocupación hospitalaria para camas generales es de 18 por ciento y con ventilador mecánico es de 6 por ciento.
La dependencia ha insistido en un llamado a la población a atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias.
Te puede interesar: UE impulsará la producción de vacunas y medicamentos en México y Latinoamérica
En ese sentido, recordó que la vacunación contribuye a disminuir el riesgo de enfermedad grave o de fallecimiento, por lo que reiteró el llamado a padres, madres y personas cuidadoras de niñas y niños de entre cinco y 11 años, a mantenerse pendientes de la convocatoria que emitan las autoridades sanitarias estatales para asistir a los puntos de vacunación con el fin de inmunizar a quienes se encuentran en este rango de edad.
“Adicional a la vacunación, es necesario mantener las medidas de prevención: uso correcto de cubrebocas donde sea necesario y de acuerdo con las medidas dispuestas en cada localidad; así como continuar con la sana distancia conforme sea posible, lavado frecuente de manos con agua y jabón o, en su caso, aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios”.
er