La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno ha comenzado a impulsar proyectos científicos que se concretarán a lo largo del sexenio, como el auto eléctrico Olinia, con lo que “México será una potencia científica”.

En un menaje dirigido a la nación, con motivo de sus primeros 100 días de gobierno, la mandataria se refirió brevemente a las políticas de apoyo a la ciencia y la tecnología en el país.

Te puede interesar: Diputados aprueban creación de nuevas secretarías de la Mujer y de Ciencia

“Ya se encuentran trabajando y se destinarán recursos suficientes para proyectos científicos de desarrollo tecnológico como el auto eléctrico Olinia y el taller de diseño de semiconductores”, refirió Claudia Sheinbaum, ante una Plaza de la Constitución que estaba cubierta por simpatizantes.

“En los próximos días, grupos de científicos diseñarán naves no tripuladas (drones), bollas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial. Como me comprometí, México será una potencia científica”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum Pardo, quien es física de profesión, no precisó cuánto presupuesto se destinará para esos proyectos, ni el origen de esos recursos, tampoco mencionó si habrá coparticipación público-privada.

Te puede interesar: Presentan Olinia, armadora de mini vehículos eléctricos con ingeniería mexicana

En un discurso que leyó desde un templete colocado frente a Palacio Nacional, la mandataria mencionó que este lunes presentará el “nuevo modelo de educación media superior”, el cual prevé la construcción de 20 nuevas escuelas preparatorias y la remodelación de 65 planteles en 59 municipios de 30 entidades federativas.

Se estima que unos 40,000 jóvenes se beneficiarán al poder inscribirse en esas escuelas de bachillerato.

Por lo que se refiere la educación superior, el gobierno federal impulsará la oferta académica con la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, misma que este año abrirá seis planteles en diferentes estados.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia que presentará el prototipo de un auto eléctrico mexicano

De esta manera, unos 25,000 estudiantes tendrán la posibilidad de recibir educación profesional.

En el sexenio, dijo Sheinbaum Pardo, la matrícula de educación media superior aumentará en 200,000 estudiantes, mientras que la matrícula de educación superior crecerá en 330,000 lugares.

“La educación es un derecho, no es un privilegio ni una mercancía”, aseguró la mandataria.

GC