El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, defendió el éxito de la campaña de vacunación contra el Covdi-19 en el país, al asegurar que México ocupa el 12 lugar mundial con 21.3 millones de dosis aplicadas entre la población –con al menos una inyección—, cantidad que supera las dosis utilizadas en países como España, Canadá, Japón y Filipinas.
También destacó que México es el segundo país de América Latina con mayor número de dosis de inmunizaciones anticovid adquiridas y aplicadas entre la población.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el canciller hizo un recuento de las vacunas adquiridas por el gobierno mexicano y de los avances de la campaña de inmunización, con lo que trató de negar las críticas de la oposición y de organismos de sector privado en el sentido de que la campaña camina a paso lento en comparación con otros países.
Marcelo Ebrard expuso que México es el país latinoamericano con el mayor número de aprobaciones regulatorias para el uso de emergencia de vacunas contra el Covid-19, ya que han sido autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) las vacunas de las empresas Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Centro Gamaleya, Sinovac, Janssen y Baharat Biotech.
Recordó que una candidata para sumarse a este “menú” es la versión Light de la vacuna Sputnik-V –desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia—, cuyo expediente se encuentra actualmente en proceso de análisis de la Cofepris para una posible autorización.
De momento, solo existen contratos con Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Centro Gamaleya, cuyas inmunizaciones son la que actualmente se utilizan para proteger a los mexicanos.
Sin embargo, en aras de garantizar la cobertura de la campaña de vacunación, en México se realizarán ensayos clínicos fase 3, para probar la vacuna anticovid de la compañía china Walvax.
El estudio comenzará el 30 de mayo y se espera la participación de 6,000 voluntarios. Una ventaja de esta opción de vacuna consiste en que no requiere de congelación, aseguró Marcelo Ebrard.
Por lo pronto, los contratos que vigentes entre el gobierno federal y las farmacéuticas internacionales continúan adelante, si bien las entregas se han retrasado.
México recibió este martes 585,000 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer contra el Covid-19, de las cuales se esperan dos entregas más en esta misma semana.
El embarque de 585,000 dosis llegó la mañana de hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), procedente de Bélgica, y su recepción corrió a cargo de la empresa paraestatal Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Te puede interesar: Mujeres embarazadas se incorporarán a plan de vacunación contra COVID
Los días miércoles y jueves se recibirán dos nuevos embarques que, junto con el que llegó este lunes, representarán un total de 1 millón 420,380 inyecciones de las vacunas anticovid de Pfizer en esta misma semana.
Al corte de esta mañana, el gobierno federal ha recibido un total de 27 millones 678,685 dosis de inmunizaciones contra el Covid-19 de cinco diferentes farmacéuticas –Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sinovac y Centro Gamaleya—, precisó Birmex a través de su cuenta de Twitter.
GC