El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno presentará una denuncia contra el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax en inglés), que administra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque no ha entregado varias dosis de las inmunizaciones que siguen pendientes.

“Vamos nosotros, y se los adelanto, vamos a presentar una denuncia, porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó (Covax), nos deben 75 millones de dólares (mdd), porque ya es mucho. Es el colmo, aunque sea Naciones Unidas”, se quejó el mandatario.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, López Obrador lamentó que organismos internacionales como la ONU incurran en irregularidades en perjuicio de países pobres o en desarrollo, como es el caso de México, sobre todo en medio de una emergencia mundial.

Te puede interesar: INAI pidió a la SSa informar sobre vacunas anticovid recibidas a través de Covax

“Llevamos más de un año, hemos sido tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores y hace falta también una renovación en esos organismos”, dijo López Obrador, en un inusual comentario de un presidente mexicano contra instituciones multilaterales de las que el país forma parte.

“Imagínense, darles dinero adelantado por las vacunas” pero no todas han llegado, insistió el mandatario.

Covax es una alianza internacional, convocada por la ONU, para garantizar el abasto de vacunas anticovid a los países en vías de desarrollo y a los países de menores ingresos.

México se adhirió a la alianza en el cuarto trimestre de 2020 y contrató 51 millones de dosis, para inmunizar a 25.75 millones de personas, equivalente a 20% de la población total.

Sin embargo, López Obrador no precisó la cantidad de vacunas entregadas hasta el momento por el mecanismo Covax y las faltantes, información que dijo se precisará este martes en la conferencia de la mañana, que se dedicará a temas de salud.

El acuerdo con Covax forma parte de los contratos firmados por el gobierno mexicano con farmacéuticas internacionales para la campaña nacional de vacunción contra el Covid-19, que engloban 243.93 millones de dosis de inmunizaciones.

GC