El gobierno de México presentó una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a la Embajada en Quito del fin de semana pasado, en la que solicitó la “suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, dio a conocer la querella, que se elaboró junto con Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y un equipo de asesores.
Respecto a los fundamentos, la funcionaria aseveró que México “es pionero en el diseño y en el desarrollo del derecho internacional”, lo que cimienta la denuncia.
“Las herramientas de México siempre son la razón, la ley, y esa es la ruta de nuestros pasos, la guía: el derecho.
“Es por eso que hoy, al amparo del ordenamiento jurídico internacional y sirviéndonos de la ley, hemos decidido, por instrucciones del señor Presidente, llevar a Ecuador a rendir cuentas por su flagrante transgresión a la inviolabilidad de nuestra Embajada, así como por los ataques físicos perpetrados contra nuestros diplomáticos, contra su integridad física y moral, sobre todo en dos funcionarios: Roberto Canseco y Eva Martha Valbuena, y son violaciones claras a la Convención de Viena, y por eso la violenta agresión es lo que nosotros estamos llevando ante la Corte Internacional”, expuso.
Exigencias de México
Bárcena mencionó que son cinco los reclamos, “muy contundentes”, hechos ante la Corte Internacional de Justicia:
- Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.
- La suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional, con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral infligido al Estado mexicano y a sus nacionales.
- Juzgar y declarar que, en caso de una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado judicial para determinar la responsabilidad de un Estado, a fin de iniciar el proceso de expulsión en virtud del artículo 6 de dicha Carta de las Naciones Unidas.
- Establecer el precedente de que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la Organización de las Naciones Unidas con base en la evaluación prevista en el artículo 6 del mismo instrumento de la Canta de las Naciones Unidas.
- Es tan importante evitar la repetición de estos casos que el Tribunal Internacional de Justicia podrá presentar la expulsión del Estado que viole el Derecho Internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando veto de sus miembros.
“Estamos recurriendo a la Corte más alta de las Naciones Unidas, constituida para resolver casos entre los países y en este caso con potestades, para que hechos como estos no se repitan.
“La proclama de México… lo que estamos pidiendo es que el sistema multilateral debe de estar a la altura de la gravedad de hechos como estos. Y debemos exigir que la justicia y el sistema internacional condene y sancione, sin ambigüedades, las graves violaciones ocurridas y se evite un precedente de impunidad”, acentuó.
Bárcena añadió que los reclamos de México, “lo que buscan es fortalecer el marco jurídico internacional de solución pacífica de controversias que debe regir la convivencia internacional”.
“Esta demanda se sustenta justamente en la convicción de que el uso de la fuerza no es el mecanismo. Es la paz, es el diálogo.
“El uso de la fuerza hay que evitarlo y combatirlo en las relaciones entre las naciones”, concluyó.
er