La Cancillería mexicana confía en que el gobierno mexicano ganará la demanda interpuesta contra 11 fabricantes de armas de Estados Unidos, por comercio negligente de armas, ya que estas terminan en las manos de grupos criminales que causan la ola de violencia que vive México.

“Esta demanda la vamos a ganar, el supuesto de la industria era que la Corte no la iba a aceptar y la aceptó”, aseguró Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). 

“La Corte admitió la demanda, pero los argumentos que México presenta simpatizan con la población en México y en Estados Unidos”, agregó Marcelo Ebrard, para reforzar su confianza sobre la viabilidad jurídica de la denuncia del gobierno mexicano.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller hizo una actualización sobre el estado que guarda la demanda que presentó el gobierno mexicano el pasado 4 de agosto de 2021 en una Corte del estado de Massachusetts.

Te puede interesar: Fabricantes de armas piden a Corte de Estados Unidos que deseche la demanda del gobierno mexicano

Marcelo Ebrard recordó que las 11 empresas ya dieron su primera contestación a la demanda de México, en la que refieren que no son responsables de los clientes que adquieren las armas comercializadas por los distribuidores, ni del uso que le dan a los artefactos.

“¿En qué vamos? El 31 de enero de 2022 es la fecha que nos dio la Corte para contestar los argumentos de la industria. Las 11 empresas se unieron en una sola persona y tendremos una sola respuesta (…) El 31 de enero vamos contestar y ellos tienen el 28 de febrero para volver a contestar”, comentó el canciller.

Marcelo Ebrard continuó que, después de esas fechas, la Corte de Massachusetts dará respuesta acerca de si tiene jurisdicción en el caso y, en caso de ser negativa, “México apelará”.

Sin embargo, el funcionario insistió en que el gobierno mexicano tiene amplias posibilidades de ganar el caso, ya que la demanda toma como punto de partida las prácticas de “comercio negligente”, que constituye una figura legal del marco jurídico norteamericano.

“Ellos (los productores) saben que las armas que fabrican van a la violencia, las armas imitan el color marfil y tienen otras características similares a las armas detenidas en el país. Ellos saben que las armas van dirigidas a esos grupos” criminales, comentó Ebrard Casaubón.

El funcionario también destacó la pertinencia de enfrentar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos hacia México, ya que de no hacerlo será imposible detener la ola violenta que vive el país.

Te puede interesar: Comunidad internacional debe frenar el tráfico “descontrolado” de armas: Ebrard

“Si no reducimos la disponibilidad de armas, es casi imposible reducir la violencia. Eso está demostrado: a mayor disponibilidad de armas tendrás más homicidios”, concluyó Ebrard Casaubón, al destacar que 70% de las armas que ingresan al país ilícitamente vienen de Estados Unidos.

GC