El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, durante su visita a Cuba, se acordó la compra de vacunas contra el Covid-19 producidas en la isla, que se aplicarán en niños de dos años en adelante.
“Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños que les ha dado muy buen resultado”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina, luego de su viaje de trabajo por Centroamérica y por la isla del Caribe.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, las dosis que se adquieran a Cuba se utilizarán en la primera etapa del programa de vacunación de los niños más pequeños del país, no obstante, apuntó que será hasta este martes que se den mayores detalles.
“Mañana que tenemos informe sobre salud se va a dar información más amplia. Si hace falta se va a hacer con otras vacunas como Pfizer, estamos en eso, pero sí se va a vacunar a los niños, a los más pequeñitos”, manifestó.
AMLO añadió que entre los acuerdos que se firmaron este domingo, también sobresale la contratación de otros 500 médicos cubanos, esto, con el objetivo de minimizar el déficit que tiene México en esa materia.
El mandatario precisó que con estas contrataciones, se podrá ofrecer un mejor servicio médico a la población.
“Por eso esta decisión de contratar a más de 500 médicos que van a estar ya trabajando, para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicinas, análisis o estudios clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social, ya empezamos, pero tenemos este déficit que estamos resolviendo”, dijo.
Agregó que el plan de colaboración signado también incluye la entrega de becas para que estudiantes y doctores mexicanos puedan ir a Cuba a fortalecer su preparación en medicina general.
La víspera, AMLO realizó una visita oficial a Cuba, en la que reafirmó su rechazo al bloqueo estadounidense a la isla y se comprometió a insistir a su homólogo de EU, Joe Biden, para que no excluya a Nicaragua, Venezuela y Cuba de la Cumbre de las Américas.
La corta estancia de López Obrador en La Habana -poco más de 24 horas- estuvo cargada de simbolismo y sirvió para escenificar el reforzamiento de los lazos políticos entre los dos países, mientras otros asuntos quedaban relegados, al menos en los discursos públicos, como las relaciones económicas o la migración.
Te puede interesar: Insistirá AMLO ante Biden sobre asistencia de Cuba a Cumbre de las América
er