Los mexicanos Darío Castro y Eloy Sánchez hicieron el primero y segundo lugares en el Maratón de la Ciudad de México, que se realizó este domingo, en una jornada que significó el regreso de los mexicanos a la tabla de ganadores en 11 años.
El triunfo más reciente de un mexicano en el Maratón de la capital del país data de 2009, cuando Edilberto Méndez fue el monarca.
Darío Castro se recuperó de un tirón en los isquiotibiales y venció a su compatriota Eloy Sánchez, en un final sin emoción en el que los dos mexicanos se negaron a rematar.
Castro ganó con 2 horas, 14 minutos y 51 segundos, seguido de Sánchez –con 2 horas, 14 minutos y 52segundos—, y el keniano Rogers Ondati, con 2 horas, 17 minutos y 34 segundos.
Después de la mitad, Castro y Sánchez hicieron trabajo en equipo y dejaron detrás a Ondiati. Se veían fuertes con la promesa de un gran duelo en los finales, pero antes del kilómetro 35, Castro se quejó de un dolor y se retrasó ocho segundos.
Eloy Sánchez desperdició la oportunidad de rematar al contrario que lo alcanzó alrededor del 37, después de lo cual firmaron la paz, conversaron, se repartieron la hidratación y solo les faltó tomarse la mano al cruzar la línea. Darío fue declarado ganador, un segundo más rápido, al meter el pie primero que su amigo.
Te puede interesar: Sergio ‘Checo’ Pérez hace historia; termina tercero en el Gran Premio de México
En la prueba femenina del Maratón de la Ciudad de México, la keniana Lucy Cheruiyot corrió sola desde el inicio para ganar con una plusmarca de 2 horas 27 minutos y 22 segundos y más de dos kilómetros de ventaja sobre la etíope Alene Shewarge.
Cheruiyot, Shewarge (2 horas, 37 minutos y 3 segundos) y la keniana Leah Jewitow (2 horas, 40 minutos y 34 segundos) se repartieron los tres primeros lugares de la competencia, que volvió a celebrarse luego de un año de pausa por el Covid-19.
En los primeros metros, Cheruiyot tomó ventaja sin oposición y ya en el kilómetro 10, que pasó en 33:17 minutos, tenía una diferencia a favor de casi tres minutos sobre Shewarge y la mexicana Isabel Oropeza, quien luego no soportó el ritmo.
La lideresa mantuvo el paso y a la mitad del recorrido marcó 1 hora 11 minutos y 46 segundos, con más de un kilómetro de ventaja.
Aunque bajó el ritmo y no pudo cumplir su propósito de correr con parciales negativos (la segunda mitad más veloz), Cheruiyot aumentó la ventaja porque la etíope bajó el paso.
Sin presión, Lucy cruzó la meta sin ni siquiera acelerar en una muestra de gran forma deportiva en una competencia de alto grado de dificultad por la altitud, 2,240 metros sobre el nivel del mar.
La keniana mejoró por mucho la marca de 2 horas, 33 minutos y 27 segundos, impuesta hace dos años por su compatriota Vivian Kiplagat.
En la competencia en silla de ruedas el colombiano Luis Francisco San Clemente ganó el concurso masculino, con marca de 1 hora y 34 minutos, y la mexicana Ivón Reyes se impuso en la prueba de mujeres.
Clasificaciones:
Femenino:
1. Lucy Cheruiyot (KEN) 2h 27:22
2. Amare Shewarge (ETH) 2h 37:03
3. Leah Jebiwot (KEN) 2h 40:34
4. Sandra Rosas (COL) 2h 43:56
5. Argentina Valdepeñas (MEX) 2h 44:08
Masculino:
1. Darío Castro (MEX) 2h 14:51
2. Eloy Sánchez (MEX) 2h 14:52
3. Rodgers Ondati (KEN) 2h 17:31
4. Jorge Cruz (MEX) 2h 18:36
5. José A. Uribe (MEX) 2h 19:09.