En 2021, por segundo año consecutivo, se registró más de un millón de defunciones en el país, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El año pasado se contabilizaron un millón 117 mil 167 defunciones. Las tres principales causas fueron enfermedades del corazón, Coviud-19 y diabetes. El 97.9 por ciento (un millón 93 mil 210) de los decesos ocurrió en 2021; el resto, son registros de años atrás.

No deje de leer: Se registran 152 decesos por Covid-19 en el último día, la cifra más alta de la quinta ola
En 2020, cuando estalló la pandemia del coronavirus, se registraron un millón 86 mil 743 defunciones.
Ello implica que la tasa de decesos por cada 10 mil habitantes aumentó de 86 a 88 entre 2020 y 2021.
Según el sexo de las personas fallecidas, 644 mil 58 fueron hombres (57.6 por ciento) y 472 mil 375, mujeres (42.3 por ciento). En 734 casos no se especificó el sexo de la persona.
Al ver las causas de muerte, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar; le sigue el Covid-19 y, en tercer lugar, la diabetes.
Si se ve por género, en los hombres la primera causa fue el Covid-19, mientras que en las mujeres las enfermedades del corazón.
En este cuadro se puede ver al detalle:

El 47.5 por ciento (530 mil 131) de las muertes registradas tuvieron lugar en el hogar y 42 por ciento (469 542) en hospitales públicos y privados.
No deje de leer: Fallecimientos diarios de Covid-19, en su mayor pico de tres meses
Los datos que integran la estadística la suministraron cinco mil 244 fuentes informantes. La información definitiva, que se publicará en octubre de 2022, se obtiene de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las que causó la COVID-19).
FP