María Elena Álvarez Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), permanecerá en su cargo y no será nombrada secretaria de Educación Pública.
Así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las versiones que comenzaron a circular desde ayer sobre el posible relevo de Delfina Gómez Álvarez, actual secretaria de Educación.
Como se sabe, Gómez Álvarez anunció que dejará su cargo en el transcurso de estos días, al resultar seleccionada hace dos fines de semana por el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para ser candidata a la gubernatura del Estado de México en las elecciones locales que se realizarán en 2023.
La mañana de este martes, en su conferencia de prensa diaria, López Obrador negó los rumores de la próxima llegada de Álvarez Buylla a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“No, porque la necesitamos donde está. Todavía no termina y ha hecho un trabajo extraordinario”, aseguró el mandatario.
El nombramiento se dará a conocer en el transcurso de esta misma semana y será una mujer quien estará al frente de la SEP, prometió el mandatario.
Te puede interesar: María Elena Álvarez-Buylla Roces, ¿nueva titular de la SEP?
López Obrador elogió a la directora del Conacyt al considerar que posee tres grandes cualidades como funcionaria pública y que consisten en profesionalismo, honestidad y amor por el pueblo.
“Tiene tres cualidades por lo menos: es profesional, fue —no en este gobierno— Premio Nacional de Ciencia. Dos, es una mujer honesta, nada que ver con los que estaban ahí que es una vergüenza. Y tres, tiene una dimensión social, tiene convicciones y piensa en el pueblo”, aseguró el mandatario.
Patria pasará a fase 3 de pruebas clínicas
María Elena Álvarez Buylla asistió a la conferencia “mañanera” de este martes para presentar los avances de la vacuna Patria contra el Covid-19, al informar que el prototipo de inmunización ha concluido la segunda fase de estudios clínicos y que está en condiciones de comenzar con la fase tres, consistente en la aplicación de vacunas de prueba en una muestra de personas.
Para este propósito, los voluntarios que quieran participar en la tercera fase podrán registrarse en el sitio patria.conacyt.mx, a partir del 29 de agosto.
La funcionaria hizo ver que la vacuna Patria podrá usarse como refuerzo de las inmunizaciones anticovid que ya se han aplicado en el país de diferentes compañías farmacéuticas.
“Hemos concluido con éxito la fase dos, que demuestra que Patria puede usarse como refuerzo y que reafirma lo que encontramos en la primer fase que es segura cuando se pone como refuerzo habiéndose usado cualquiera de las vacunas que se han puesto en nuestro país”, aseguró Álvarez Buylla.
La vacuna Patria comenzó a desarrollarse desde 2020, mediante un trabajo conjunto del Conacyt con la empresa Avimex, con base en investigaciones hechas en Estados Unidos.
GC