Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, reconoció este miércoles que tiene intenciones de ser candidato a la presidencia de la República en 2024 y aseguró que para él es un compromiso de vida.

En la primera vez que menciona públicamente sus aspiraciones presidenciales, Marcelo Ebrard se dijo interesado en participar en la contienda, pero atajó que primero tiene que sacar adelante la responsabilidad que tiene en la presente administración al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Por supuesto, claro que me interesa, es algo que ha sido mi compromiso de vida y ni modo que ahora yo diga que no, pero ahora lo que tenemos que hacer es sacar adelante nuestra responsabilidad”, dijo Ebrard Casaubón en una entrevista difundida por Radio Fórmula.

“Y dentro de dos años o cuando se convoque a participar, ahí estaremos (…) no hay que distraerse porque si te distraes te caes”, agregó el canciller.

“Pienso, definitivamente y esa es mi convicción, participar de acuerdo a las normas que se den en el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en primer lugar, que es el proyecto político en el que estoy participando, y Morena ya determinará y nos dirán cómo va a ser el proceso y ahí vamos a estar”, comentó Ebrard Casaubón.

Las declaraciones de Marcelo Ebrard ocurrieron horas después de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también aspirante a suceder a López Obrador en 2024, defendió este miércoles que Morena elija a su candidato mediante una encuesta a la militancia.

Te puede interesar: Sucesión presidencial adelantada puede costar la unidad del gobierno de AMLO

“Es lo que establecen los estatutos del partido al que pertenecemos, es algo en lo que concuerdo y además el presidente siempre lo ha mantenido”, afirmó la mandataria capitalina en una conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo consideró que elegir al candidato mediante una encuesta interna, método utilizado para definir los aspirantes a gobernadores estatales, es “el más democrático” y “una representación de lo que opina el pueblo”.

La alcaldesa es una de las aspirantes favoritas para ser la candidata presencial de Morena en 2024 junto con el canciller Ebrard Casaubón.

López Obrador cumplió la semana pasada una gira por varios puntos de la capital junto a Sheinbaum Pardo, pero el martes descartó en su rueda de prensa matutina que sea su favorita.

“No tengo ningún preferido, a ninguna preferida”, destacó el mandatario, quien insistió en que Morena haga una encuesta para definir a su candidato presidencial.

En cambio, el líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien también quiere postularse a la presidencia, propuso el martes convocar a elecciones primarias y así “seguir democratizando” al partido.

El mecanismo de la encuesta ha sido criticado dentro del partido por quienes consideran que se trata de un método poco transparente y que favorece a candidatos afines a la dirigencia.

La carrera por la sucesión presidencial de México comenzó de manera temprana, cuando faltan tres años para las elecciones, ya que el mismo López Obrador ha mencionado a seis posibles sucesores.

Además de Sheinbaum y Ebrard, los mejor situados, López Obrador también se ha referido al embajador mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente; al embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; y a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.

GC