Mantener estabilidad laboral, prioridad de Roberto Campa en la STPS
Pretende además, llegar a la meta de 4 millones de nuevos puestos de trabajo generados en la actual administración.
El recién nombrado secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, señaló que su primera tarea como titular de la dependencia es mantener la estabilidad laboral de México y generar las oportunidades para que se alcancen los cuatro millones de empleos nuevos durante la actual administración.
En entrevista para Fórmula Financiera, Campa Cifrián indicó que para cumplir con el primer mandato que le fue encargado por el presidente Enrique Peña Nieto, se reunió con los funcionarios conciliadores de la STPS, con quienes hizo un compromiso mutuo para mantener la actual estabilidad laboral.
“Nos vamos a aplicar en mantener este ambiente de armonía laboral, y para ello, en las últimas horas he hablado con algunos de los principales líderes del sector obrero y con dirigentes de los empleadores. Confiamos en que vamos a mantener este nivel de comunicación y podremos aportar para la estabilidad económica del país”, expresó.
Refirió que, aunque es un proceso complejo, está confiado en que se mantendrán las condiciones actuales.
“Esta paz laboral ha permitido que todos los emplazamientos se resolvieran por la vía del dialogo, por la vía de una solución sin llegar a huelga, y esta situación nos ha permitido la creación de una gran cantidad de nuevos empleos, los cuales ya llegaron a tres millones y medio, cifra extraordinariamente buena”.
Señaló que seguir en esta línea le permitirá llegar a la meta de 4 millones de nuevos puestos de trabajo generados en la actual administración, mismos que se destacan por ser “empleos no precarios, que tienen seguridad social, salud y prestaciones”, detalló.
Con respecto al salario mínimo, el titular de la STPS indicó que por ahora no se realizará una nueva revisión salarial y subrayó que el actual gobierno federal ha logrado un aumento importante, pues pasó de 60.53 pesos diarios en promedio en 2012 a 88.36 a partir de enero de 2017.
Asimismo, descartó que el actual nivel de inflación sea reflejo del último incremento al salario mínimo.
“La inflación tuvo que ver con el incremento en el precio de las gasolinas a principio del año pasado y creemos que en las mediciones que empezaremos a recibir la próxima semana, se verá el inicio de una etapa de mayor estabilidad”, concluyó.
ERC Tambien te puede interesar