Salió barato el logotipo para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, según un candidato de Morena.
Después de que el logotipo causara escándalo y fuera duramente criticado en redes sociales por su diseño, Pablo Amílcar Sandoval, candidato a diputado federal por parte de Morena, salió a defenderlo alegando que su costo fue de 3 mil pesos. La cifra no ha sido confirmada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o ningún otro órgano del gobierno federal.
El ex candidato a la gubernatura de Guerrero comparó el precio del diseño con lo que el gobierno de España gastó en rediseñar la imagen de su servicio postal: 3 millones de pesos.
Desde hace un par de días circula en redes la imagen de un logotipo para el aeropuerto de Santa Lucía. El diseño porta las siglas del aeropuerto (AIFA), con una torre de control, un avión y un mamut superpuestos.
Ninguna de las dependencias u órganos del gobierno federal han hecho declaraciones oficiales sobre el logotipo. Sin embargo, el logotipo está registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) a nombre de René Trujillo Miranda, jefe del Comité de Administración del aeropuerto, con aval del titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval.
El aeropuerto de Santa Lucía sigue siendo fuente de controversia. A la obra le llueven críticas desde se anunció que reemplazaría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una de las primeras y más controversiales deciciones del gobierno lopezobradorista.
A principios de febrero, circularon imágenes de la base aérea militar del aeropuerto, a la que también le llovieron críticas por lo que se describió como pobreza de diseño y costos aparentemente bajos.
La lógica detrás de la cancelación del NAIM y la construcción del AIFA fue la misma que ha servido de base para varias de las políticas y proyectos del gobierno en turno: el ahorro, Según el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el aeropuerto de Santa Lucía saldría más barato y, incorporándose a un triángulo aeroportuario conformado por el aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, cumpliría la función original del NAIM: atender los altísimos flujos de pasajeros aéreos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Santa Lucía tendrá un costo de más de 82 mil millones de pesos. El plan es que la obra esté lista y operando para el 21 de marzo de 2022.
Te puede interesar: ¿Quién volará en Santa Lucía? Aerolíneas siguen titubeando
cach