La presidenta Claudia Sheinbaum le aclaró a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que no se puede regresar a la Ley del ISSSTE de 2007 debido a que no se cuenta con los recursos necesarios.

Durante la conferencia matutina, la mandataria se refirió a la demanda de los maestros (de derogar la Ley) y a su amenaza de boicotear la elección del Poder Judicial del próximo domingo.

Recordó que hace dos semanas, el gobierno federal anunció un incremento salarial a maestras y maestros de México de 9%, retroactivo a enero, y de 1% adicional a partir de septiembre.

Mencionó que dicho aumento representa alrededor de 37,000 millones de pesos, “casi lo mismo que la pensión Mujeres Bienestar”.

O sea, es un esfuerzo muy importante que se está haciendo y no nos vamos a endeudar. ¿Eso qué quiere decir? Pues que nosotros nos apretamos adentro del gobierno para poderle dar un aumento salarial justo a los maestros y maestras.

¿Cómo están sus jubilaciones? Bueno, ahora con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, prácticamente se van con su salario completo”, resaltó.

Abundó que tampoco es menor lo que su administración está planteando sobre la congelación de la edad.

Al respecto, recordó que en 2007 se le preguntó a los que eran trabajadores del Estado en qué régimen querían quedarse, en el anterior o en el de cuentas individuales, “y 90% dijo que en el anterior”.

“Entonces, para los que nos quedamos en el régimen anterior —particularmente las maestras y los maestros—, se hizo un artículo especial en la reforma en la Ley del ISSSTE, que es el artículo decimo transitorio. Éste, dice que para poderte jubilar por edad debes cumplir 30 años de servicio y tener una edad mínima, pero la edad mínima va creciendo cada dos años.

Por ejemplo, quien se jubila en 2025: para hombres, deben cumplir 30 años de servicio y 58 años de edad; mujeres: 28 años de servicio y 56 años de edad. Pero en 2026 y 2027 va a subir: serán 30 años de servicio, 59 años de edad, y 57 para hombres y mujeres, respectivamente, y en el 2028, 60 y 58.

¿Qué estamos planteando? Vamos a congelar… que ya no aumente la edad de jubilación, 30 y 28 años de servicio y la edad mínima, en 58 y 56 años… Ya no va a crecer, eso es lo que estamos planteando y dialogando con ellos (los maestros)”.

Según Sheinbaum, la gran mayoría de los profesores está de acuerdo con el ajuste planteado, pero hay un grupo de la CNTE que quiere la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Dicen que yo lo dije, en efecto, en un tiempo lo dije… cuando estábamos en contra de esto, pero el Fondo de Pensiones para el Bienestar es incluso mejor respecto al monto de las pensiones.

Lo que nosotros les decimos (ahora) es: no se puede regresar a la Ley del ISSSTE de 2007 porque no alcanzan los recursos, pero seguimos dialogando para ver qué otras cosas adicionales al Fondo de Pensiones para el Bienestar, la edad, podemos seguir trabajando para mejorar la pensión de los trabajadores del Estado.

“Pero se ha hecho bastante por parte de la Cuarta Transformación. Imagínense, un maestro que ganaba 16,000 pesos, que se iba con 4,000 pesos de pensión, ahora se va a ir con 16,000. Díganme si no es un avance sustantivo y el Fondo de Pensiones para el Bienestar asume una parte solidaria”, destacó.

Según la mandataria, lo anterior es posible gracias a la “austeridad republicana del gobierno de la Cuarta Transformación”, pues “recursos que antes se iban a la corrupción, hoy se integran a la pensión de las maestras y los maestros”.

Finalmente, sobre la amenaza de boicotear la elección del Poder Judicial, dijo que es un tema que no tiene relación.

er