“Las aseveraciones no contribuyen a la consolidación de las instituciones democráticas ni abonan a la construcción de un auténtico entorno de legalidad y respeto en el país, además de quedar desvirtuadas con la información pública disponible que da constancia del trabajo desarrollado por la CNDH desde hace casi 30 años en beneficio de México y de su sociedad”.La bancada de Morena y sus aliados rechazaron a finales del mes pasado que funcionarios federales fueran citados por el Congreso de la Unión para explicar su rechazo a la recomendación del organismo defensor. El Consejo Consultivo cuestionó que haciendo a un lado argumentos y razones sustantivas, así como la necesaria e irrenunciable defensa de los derechos humanos de las niñas y niños, al igual que de las madres y padres trabajadores, el voto de los partidos mayoritarios haya hecho nugatoria la aplicación efectiva del segundo párrafo, apartado B, del artículo 102 Constitucional. Indicó que de esa manera se imposibilitó el ejercicio de un recurso jurídico establecido en favor de las víctimas ante la negativa de las autoridades a resarcir y respetar los derechos que les han sido violentados. Agregó que la comparecencia de las autoridades ante el Senado habría permitido que se hubiesen expuesto y debatido públicamente con base en información concreta y verificable, las razones y fundamentos que tuvieron las autoridades para negarse a aceptar la Recomendación. Ello con independencia de sesgos o intereses políticos o ideológicos, lo que permitiría a las víctimas y sociedad conocer de primera mano tales argumentos. Asimismo, reiteró la necesidad de que cualquier irregularidad o ilícito que se hubiese cometido en la operación del Programa de Estancias Infantiles se investigue y sancione. Por otro lado, la CNDH llamó a los legisladores federales para que tomando en consideración el interés superior de la niñez, así como la defensa de los derechos de las mujeres y de los trabajadores en general, se propongan las adecuaciones normativas para garantizar la calidad, pertinencia y gratuidad de la atención y cuidados a la primera infancia. También para propiciar que las madres y padres trabajadores cuenten con opciones reales que les den la oportunidad de continuar con su desarrollo profesional, contando con la certeza de que sus hijas e hijos se encuentran debidamente atendidos mientras trabajan. Te puede interesar: Recursos de programa Estancias Infantiles benefician a más de 213 mil niños (Con información de Notimex) erc