En una nueva tanda de críticas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene que reformase, toda vez que, en el pasado, la institución “fue tomada y puesta al servicio del régimen neoliberal”.
Durante su conferencia matutina, el mandatario aseveró que su administración será “respetuosa” de la autonomía de la Universidad, sin embargo, insistió que requiere hacer cambios para que la educación que se imparte en ella no sea utilizada como un instrumento para “mediatizar”.
“Nosotros vamos a ser siempre respetuosos de la autonomía universitaria, vamos a seguir impulsando la educación pública, y la UNAM es una gran universidad […] aun con todos los cambios que se han llevado a cabo en los últimos tiempos, en el periodo neoliberal, ahí está”, destacó.
El jefe del Ejecutivo explicó que la institución se fortaleció por los jóvenes que llegan del CCH, “que traen una muy buena formación en lo social”, pues en los CCH se mantienen los antiguos planes de estudio que se elaboraron cuando Pablo González Casanova fue rector, y el responsable de impulsar este nivel medio superior de la UNAM.
“Ahí se formaron grandes pedagogos como Manuel Pérez Rocha y como otros… Luego, (la UNAM) ya fue tomada, puesta al servicio del régimen y se cooptó a académicos que se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, sobre todo en el gobierno de Salinas, y ya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales en la UNAM.
Te puede interesar: AMLO reta a defensores de la UNAM; no cree que se manifiesten, pues “se aburguesaron”
“Entonces, eso es lo que nosotros planteamos, de que tiene que reformarse la universidad”, manifestó.
De acuerdo con AMLO, su administración seguirá apoyando a la Universidad, y “nunca van a faltarle los recursos a las universidades públicas en general”, pues la educación “es muy importante, es básica”.
“Pero sí, no debe ser un instrumento, un medio para mediatizar.
“La educación tiene que ser un factor para la libertad, para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, la toma de consciencia y sobre todo para la solidaridad, para la fraternidad, para que el que estudia ponga sus conocimientos, una vez que termina una carrera, al servicio de la sociedad”, agregó.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo defendió la importancia del debate sobre estos temas, ya que “en la UNAM, en los últimos tiempos, parece que lo humano les era ajeno, no veían cómo estaban saqueando al país, y no generalizó, desde luego”.
“Y si así está la UNAM, imaginen cómo están otras universidades”, concluyó.