De los delitos registrados en 2021, 93.2 por ciento no tuvo una denuncia la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce como la cifra negra, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 278 mil 900 millones de pesos. Lo anterior se traduce en 1.55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a siete mil 147 pesos por persona afectada.
Durante el año pasado, el número de víctimas de delincuencia de 18 años y más se estimó en 22.1 millones de personas. La tasa de prevalencia delictiva fue de 24 mil 207 por cada 100 mil habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020, que fue de 21.2 y 23 mil 520, respectivamente.
El 29 por ciento de los hogares del país tuvo, como mínimo, a una o uno de sus integrantes como víctima del delito, porcentaje estadísticamente mayor al de 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.
La tasa de mujeres víctima de delitos fue estadísticamente mayor en 2021 que en 2020, al registrar 23 mil 309 mujeres víctima por cada 100 mil mujeres de 18 años y más.
De acuerdo con el INEGI, durante el año pasado se generaron 28.1 millones de delitos asociados a 22.1 millones de víctimas. Esto representa una tasa de 1.3 delitos por víctima.
A nivel nacional, se estimaron 63 mil 131 secuestros a algún integrante del hogar. Se contabilizaron 60 716 víctimas.
No deje de leer: Inseguridad y deterioro económico frenarían recuperación del turismo internacional
FP