La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México pidió a senadores convocar un parlamento abierto para analizar rigurosamente el proyecto de Decreto para la reforma a la Ley Minera que fue aprobado por diputados.
Hay que recordar que éste, también plantea modificar la Ley de Aguas Nacionales, Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos relacionados con las Concesiones Mineras y Agua.
“Antes de ratificar la reforma, el Senado de la República debe convocar a un parlamento abierto y dar el tiempo necesario para realizar un análisis riguroso y una discusión legislativa amplia, incluyente e informada”, mencionó la asociación.
Te puede interesar: Reformas minera y administrativa, nuevo mensaje negativo contra la inversión: CEESP
En un comunicado, abundó que deben participar todos los actores involucrados, “a fin de acordar cambios adecuados que fomenten el desarrollo de la minería y de México”.
Los ingenieros acentuaron que pese a que los legisladores de la Cámara baja mostraron disposición para el diálogo -que permitió modificaciones a la iniciativa original presentada por el Ejecutivo Federal, el pasado 24 de marzo-, en la reforma votada en ‘fast track’ prevalecen temas relativos a la exploración, pago de contraprestaciones y restricciones que impactarían a la industria que genera el 2.5 del PIB y más de 400 mil empleos directos.
“La interlocución entre la industria y el sector público es esencial para hallar el justo medio con un gobierno facilitador, promotor de la inversión y vigía del cumplimiento de las normativas y la industria minera que representamos: sostenible, sustentable y respetuosa con las comunidades y el medio ambiente”, concluyeron.
er