El Instituto Nacional Electoral (INE) acudirá a los tribunales para pelear el recorte a su presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal de 2021. 
“La Comisión de Presupuesto y la Junta General Ejecutiva del INE aprobaron ajustes para afrontar el recorte de 870 millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados. Sobre la Consulta Popular, Lorenzo Córdova, dijo que se interpondrán recursos legales porque el Legislativo no lo contempló”, informó el organismo electoral el lunes a través de su cuenta de Twitter. 
El INE fue uno de los varios organismos autónomos severamente afectados por los recortes contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. Aunque recibirá más recursos para organizar las elecciones intermedias de 2021, sus funcionarios consideran que el dinero apenas les alcanzará.  El INE tendrá que organizar en el marco de esa misma jornada electoral la consulta popular sobre el enjuiciamiento de expresidentes. El organismo estima que el costo de la consulta será de mil 499 millones de pesos (mdp).  Según el consejero electoral Ciro Murayama Rendón, si se suma el recorte de 870 mdp aprobado por el Congreso al costo de la consulta, el cual no está contemplado en el PEF 2021, el recorte “real” al Instituto sería de más de 2 mil 300 mdp. 
“Son 2 mil 369 millones, porque 870 es lo que le quitan al proyecto que el INE mandó en agosto, antes de que se aprobara por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la realización de la consulta popular […] Todo ese recorte va directamente sobre el presupuesto operativo […] porque lo que le toca a los partidos no se puede disminuir […] Es una medida que está poniendo en riesgo la propia celebración de la consulta popular”, declaró Murayama Rendón el 10 de noviembre. 
El PEF 2021 contempla 27 mil 689 mdp para que el INE los ejerza durante el año.    Te puede interesar: De la Tesorería a (posiblemente) Banxico; ella es Galia Borja cach