El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, inauguró en Ciudad Juárez, Chihuahua, el primero de los Foros por la Pacificación, con el que se pretende escuchar a los diferentes sectores de la población para identificar propuestas que respondan a las prioridades en materia de seguridad. El próximo mandatario está acompañado por Alfonso Durazo, nominado como próximo secretario de Seguridad Pública, quien dijo que las propuestas que se realicen servirán para diseñar la ruta de pacificación y para elaborar el plan de reconciliación. Dejó claro que, bajo ningún supuesto, los crímenes de lesa humanidad, como la desaparición forzada, masacres, ejecuciones y violaciones graves a derechos humanos serán sujetos de amnistía. Asimismo, subrayó que los únicos que se beneficiarían son los responsables de delitos no graves, en lo que no haya mediado violencia.
“Hablamos de una seguridad más propia de un esfuerzo más de Estado que de gobierno, hablamos de una política que se propone dar resultados en el corto plazo. “Proponemos construir una receta mexicana para la pacificación de nuestro país, por difícil que parezca buscaremos y encontraremos el entendimiento de todos los mexicanos para construir la paz”, expuso.

Estos son los ejes que se abordarán en el primer foro de pacificación

Durazo señaló que durante este primer foro se buscará delinear la estrategia de seguridad del próximo gobierno y para ello se abordarán cinco ejes:
  • Víctimas, garantías de no repetición y mecanismos de reparación.
  • Seguridad y justicia.
  • Dinámicas fronterizas, migración y seguridad.
  • Prevención, cohesión comunitaria, y reconstrucción nacional.
  • Construcción de paz.
Te puede interesar: Foros de pacificación serán insumo para formulación de políticas: Sánchez Cordero (Con información de Notimex) erc