El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud (SSa) dar a conocer el número de vacunas recibidas por México a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra Covid-19 (Covax).

En un comunicado, el órgano autónomo instruyó a la dependencia otorgar la información desglosado por marcas, así como el número de dosis que se encuentran almacenadas, con el mismo detalle.

Ahora, la SSa deberá realizar “una búsqueda exhaustiva” en todas las unidades competentes, sin omitir a la Oficina del secretario de Salud, la Unidad de Administración y Finanzas, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

De acuerdo con la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, la petición responde a una solicitud de información de un particular, quien requirió a la Secretaría de Salud conocer cuántas vacunas fueron recibidas por México a través del mecanismo Covax, y cuántas fueron aplicadas por el Gobierno, desglosado por marca, así como el número de éstas, con el mismo desglose, que se encontraban almacenadas al 21 de febrero de 2022.

Te puede interesar: OMC logró suspender las patentes de vacunas anticovid; solo para países en desarrollo

A través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, la dependencia federal le respondió al solicitante que “lo requerido era inexistente”, lo que derivó en la inconformidad del particular.

En su oficio de alegatos, la dependencia informó que turnó nuevamente la solicitud a las áreas referidas, las cuales reiteraron su respuesta y, por primera ocasión, a la oficina del secretario de Salud y a la Unidad de Administración y Finanzas, que sostuvieron no contar con lo pedido.

Durante el análisis de este caso, el Pleno del INAI advirtió que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de atención a las solicitudes de acceso a la información, pues “omitió turnar la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes, y si bien, conocieron de ella tres que pudieran contar con lo requerido”.

“Lo cierto es que no se tuvo la certeza de su búsqueda, ya que por un lado, hay indicios de que la información peticionada obra en los archivos y, por otro, las unidades no señalaron los motivos por los cuales no cuentan con la misma y aludieron la inexistencia de la información”, se indicó.

En la discusión, se añadió que, de hecho, se detectó información relativa a la solicitada en la versión estenográfica de la conferencia de prensa del informe diario sobre Covid-19 en México, del 20 de mayo de 2021, de la que se desprende que la Secretaría sí conoce el número de vacunas almacenadas tras su recepción, además del desplazamiento de las mismas por medio de rutas terrestres.

Asimismo, de la versión estenográfica de la conferencia de prensa del 9 de marzo 2021, se desprende que el sujeto obligado conoció el número de dosis recibidas y aplicadas por marca de vacuna, pues contaba con el dato de 200 mil dosis recibidas de la marca Sputnik V.

“Derivado de lo anterior, por unanimidad, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del sujeto obligado, a efecto de que realice una búsqueda exhaustiva del número de vacunas que fueron recibidas por México mediante el mecanismo Covax, las que fueron aplicadas, desglosado por marcas, así como el número de dosis que se encuentran almacenadas, con el mismo desglose”.

er