El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza con el desarrollo del expediente médico electrónico, a través del cual se puede tener todo el historial de salud de 53.7 millones de derechohabientes, con lo que México se coloca a la vanguardia internacional en esta materia.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el expediente electrónico anteriormente solo se podía consular en las clínicas del IMSS correspondientes a cada paciente en función de su domicilio, pero ahora ya se podrá consultar en cualquier otra unidad médica del Instituto.
Te puede interesar: Trabajadores del IMSS reciben aumento salarial de 8%
“Hoy el IMSS tiene 53.7 millones de expedientes electrónicos de 53.7 millones de derechohabientes del IMSS. Esto nos ubica como el segundo expediente clínico electrónico más grande del mundo y es explicable, porque somos un sistema público que atiende en este caso a las personas con seguridad social”, comentó el funcionario.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Zoé Robledo informó que el expediente clínico electrónico se extiende a 1,500 unidades médicas y hospitales del sistema IMSS de todo el país, y que tiene información de 722.8 millones de notas médicas, 1,796 millones de recetas y 1,186millones de estudios de laboratorio, entre otros registros.
El sistema está diseñado para almacenar información de los últimos siete años.
Te puede interesar: Compra consolidada de medicamentos; elección de jueces y G20, los temas de la “mañanera”
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que el expediente clínico electrónico servirá para ofrecer diagnósticos más precisos a los pacientes, tratamientos informados y también permitirá la reducción de errores y pérdida de datos, entre otras ventajas.
Con este expediente electrónico, los médicos podrán hacer un seguimiento más puntual de la evolución de sus pacientes.
El sector público de salud espera extender el uso del expediente médico electrónico a las otras instituciones de salud como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar, de manera que el expediente de los pacientes pueda consultarse en cualquiera de ellas independientemente de la derechohabiencia.
GC