Impuesto a bebidas azucaradas funcionó mejor que a “comida chatarra”
El gravamen especial a bebidas azucaradas logró reducir en alrededor de 6% el consumo, sin embargo en productos de alto contenido calórico no ha habido cambios significativos
Por Wolfgang Erhardt
bebidas azucaradas
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas ha tenido un mayor impacto en disminuir el consumo de estos que el aplicado a comida chatarra, aseguró Marcelo de la Jara, director de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Señaló que de acuerdo con un estudio realizado por académicos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el impuesto a bebidas azucaradas logró reducir en alrededor de 6% el consumo, sin embargo en productos de alto contenido calórico no ha habido cambios significativos en los patrones de consumo.
En entrevista con Fórmula Financiera de Grupo Fórmula, explicó que lo anterior se debe a que el IEPS impactó principalmente a familias de bajos ingresos, pues tienen un mayor consumo de este tipo de productos y no han podido cambiar sus hábitos por dificultades económicas, así como por costumbre y forma de vida.
El experto del CEEY agregó que si bien se disminuyó el consumo de azúcar, se incrementó el de grasas y sus derivados. Agregó que el aspecto negativo del impuesto es que es regresivo, pues terminó impactando en su mayoría en las familias más pobres.
Además, señaló que este trimestre la recaudación por IEPS fue atípica pues después de tres años de recaudar en promedio para el período 4 mil 400 millones de pesos, esta vez se incrementó a 7 mil millones.
Con información de Fórmula Financiera de Grupo Fórmula
ct