La representación en México de la Cámara Internacional de Comercio (ICC en inglés) solicitó a las autoridades mexicanas posponer la entrada en vigor de la norma NOM-001-Semarnat-2021, relativa al manejo de aguas residuales, o bien ofrecer “alternativas claras y razonables”, con el propósito de facilitar a las empresas su cumplimiento.

El pasado 11 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM-001-Semarnat-2021, la cual pretende mejorar la calidad de las aguas nacionales a partir de regular los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores de propiedad de la nación.

En un comunicado, el ICC hizo ver que, si bien se justifica la actualización de las normas ambientales para proteger los ecosistemas, “de poco servirá la Norma” si los sujetos obligados, las empresas, no están en condiciones de cumplir en los plazos establecidos, “ya sea por los tiempos asociados a los trámites administrativos requeridos o bien por limitaciones financieras, ambos en relación con las mejoras de infraestructura requeridas para dar cumplimiento”.

Entre otros aspectos, el texto que se publicó el 11 de marzo en el DOF refiere que los parámetros y límites permisibles que establece la NOM-001 sobre los contaminantes de las aguas residuales deberán comenzar a aplicarse el 3 de abril de 2023.

Te puede interesar: Gobierno declara área natural protegida al Lago de Texcoco; no podrá urbanizarse

Asimismo, se refiere que los parámetros y límites permisibles de “color verdadero y toxicidad” aguda entrarán en vigor al cuarto año de la fecha de publicación.

Sin embargo, el ICC consideró en su comunicado que ramas de actividad industrial específicas como textil, papel, alimentos y química, así como las empresas pequeñas y medianas (pyme), tendrán dificultades para aplicar los nuevos criterios de aguas residuales en los tiempos marcados.

Los organismos operadores de agua del país, algunos municipales y otros estatales, igualmente serán sujetos obligados de la NOM-001-Semarnat-2021 y también tendrán que hacer las adaptaciones necesarias.

El problema es que varias de esas unidades productivas y organismos de agua deberán hacer inversiones en su infraestructura de agua, pero no todos están en condiciones económicas.

“Desafortunadamente, durante el proceso de consulta las autoridades competentes, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) no consideraron los tiempos razonables y costos de implementación de nuevas tecnologías para dar cabal cumplimiento a la NOM-001”, lamentó ICC México.

También hizo ver que han faltado programas para facilitar y acompañar a las empresas en el cumplimiento de la Norma.

En este sentido, el ICC hizo un llamado “respetuoso” a las autoridades mexicanas para ofrecer “alternativas” de plazos para el cumplimiento de la Norma y que no se genere una condición de desacato de “en masa” de empresas y organismos operadores de agua, lo que puede tendrá “un impacto económico negativo en muchas regiones del país”.

La NOM-001-Semarnat-2021 puede consultarse aquí.

GC