El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que esta ha sido “la semana más difícil” de su sexenio en materia de Protección Civil, debido a los desastres naturales ocurridos, como inundaciones, un huracán, un sismo y un derrumbe.

“Esta semana yo creo que ha sido la más difícil para los que nos cuidan, para los de Protección Civil, tanto del Ejército, por la aplicación del plan DN-III, los marinos con su plan Marina, muchos civiles, gobiernos estatales, municipales”, expresó dijo desde Sinaloa.

El mandatario había reconocido el martes como uno de los días “muy malos” de su administración por la muerte de 17 pacientes en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por inundaciones en Hidalgo, donde incluso pidió a la gente trasladarse a refugios.

Ese mismo día, emitió un mensaje por un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero, donde el Gobierno del estado reportó la muerte de dos personas.

Después, el miércoles se formó el ciclón Olaf en el Pacífico, que azotó como huracán categoría 2 a Baja California Sur, en el noroeste, y dejó un muerto por un derrumbe en una carretera en Jalisco, en el occidente.

Además, este viernes se deslavó un cerro en Tlalnepantla, municipio del Estado de México conurbado con la capital mexicana, que ha dejado un muerto y tres desaparecidos hasta ahora.

“Estamos padeciendo de inundaciones, temblores, ha sido una semana difícil, pero así es la naturaleza, tiene estas fortalezas, tiene esa fuerza que a veces destruye”, manifestó AMLO.

Cabe mencionar que, el mandatario ha afrontado críticas del Congreso, donde esta semana se presentó el presupuesto público 2022, por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que en otros gobiernos servía para asignar recursos de emergencia.

Te puede interesar: AMLO elogia el paquete económico 2022: “es realista y muy profesional”

También ha recibido críticas por su política energética centrada en los combustibles fósiles de las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No obstante, hoy presumió una presa en Mazatlán, Sinaloa, para fortalecer el plan de las hidroeléctricas de la CFE.

“Les hablaba yo también de la posibilidad de producir energía eléctrica con esta agua, porque la energía eléctrica que se produce con agua es la más barata, la más limpia, aquí no hay contaminación, no hay contaminación por los efectos del uso de combustibles fósiles”, concluyó el mandatario.

er