Google verificará los anuncios de propaganda política de los candidatos que competirán en las elecciones federales y locales de este año, además de que bloqueará los anuncios que considere mal intencionados.

Como parte de sus políticas publicitarias, en el contexto de las campañas electorales de México, Google revisará que todos los anuncios de propaganda política deberán tener la etiqueta “pagado por”, la cual tendrá que ser colocada por el anunciante o bien por el mismo Google.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez considera recuperar Aeropuerto de Texcoco o bien ampliar el AIFA

La compañía —que administra el buscador de internet más popular de México— aplicará estos criterios a todos los partidos y a todos los candidatos que quieran difundir sus campañas a través de su sistema, lo que incluye la red social YouTube.

Ernesto de la Rocha, director de producto para Google, informó a los medios de comunicación que la intención de estas políticas consiste en promover la transparencia ante los electores, para que estos tengan conocimiento de quiénes se hacen responsables de los anuncios.

“Toda agencia que quiera publicitar todo aquello que Google considera como contenido político, deberá verificarse. Es muy importante que tomen en cuenta que no estamos detrás de un anunciante específico o de un anuncio específico”, refirió el directivo, al garantizar que los criterios se aplicarán para todos los anunciantes.

Te puede interesar: Así empezaron Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum sus campañas

En el actual proceso electoral federal y local, que celebrará comicios el próximo 2 de junio, estarán juego más de 20,000 cargos de elección popular, que incluyen la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados federal, el Senado de la República, además de nueve gubernaturas, así como cientos de alcaldías y congresos locales.

El ejecutivo informó que la política de verificación de la propaganda política ya está en marcha en países como Reino Unido, Israel, Australia, Estados Unidos, Brasil y Chile, así como las naciones de la Union Europea.

Para hacer la verificación, Google se cerciorará que los generadores del contenido sean partidos políticos, alianzas de partidos, organizaciones civiles, empresas u otras entidades con personalidad jurídica. 

Te puede interesar: Si no se hace algo, Pemex va a quebrar y se va a lleva al país de por medio: Gálvez

Los mensajes deberán informar en la etiqueta respectiva quién pagó el anuncio.

Ademas, Google verificará el origen de la propaganda, ya sea por métodos tecnológicos o bien por medio de consultas con los anunciantes.

La compañía igualmente se comprometió a dar a conocer su informe de transparencia de publicidad política, para conocimiento del público en general.

GC