En medio de reclamaciones de empresas transportistas que exigen el retiro de los manifestantes que bloquean la carretera México-Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno no cederá a los “chantajes” de los ejidatarios que exigen el pago de unos terrenos.

Las manifestaciones tienen paralizado el tránsito en la autopista México-Puebla, en ambos sentidos a la altura del kilómetro 74, las cuales ya cumplieron casi dos días y sin visos de solución.

Te puede interesar: Gobierno de AMLO deja un déficit de infraestructura para la electricidad: Imco

También se reportan bloqueos en las autopistas Arco Norte, México-Veracruz y Tlaxco-Tejocotal.

Sin embargo, el mandatario aseguró que el fondo del asunto radica en que los ejidatarios están inconformes con el pago que se les ha ofrecido por sus tierras.

“Estamos dispuestos a pagar de acuerdo al avalúo. Se está buscando un arreglo legal y (quiero) decirle a los campesinos que ayuden y que no se dejen manipular”, manifestó López Obrador.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario reconoció que los bloqueos en el estado de Puebla —vecino de la Ciudad de México— afectan a “mucha gente que no puede transitar”, pero insistió en que su gobierno no cederá a las presiones de los manifestantes.

Te puede interesar: Refinería Olmeca se construyó con ahorros por enfrentar al “huachicol”: AMLO

“Nosotros no vamos a ceder, violando lo que está establecido en las normas, porque además no se debe olvidar que el presupuesto es dinero del pueblo”, dijo López Obrador, al advertir que su gobierno no es autoritario y no va utilizar a la fuerza pública para liberar las carreteras.

“Decidimos hacer justicia y pagarles, pero para poder pagar un daño, tenemos que hacer un avalúo, se tiene el dinero y dicen los abogados ‘no estamos de acuerdo’. No podemos pagar más de lo que se establece, están queriendo abusar”, aseguró el mandatario.

Los manifestantes son ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, quienes reclaman que la construcción de la carretera México-Puebla —hace más de 60 años— implicó la expropiación de terrenos, por los cuales no se les pagó una indemnización o bien que se les cubrió una mínima cantidad.

El gobierno lopezobradorista ofreció pagar los terrenos, pero a menos de dos meses de concluir la presente administración, las partes no han logrado ponerse de acuerdo.

Te puede interesar: Economía mexicana “pasó la prueba” después de la volatilidad de ayer: AMLO

Mientras tanto, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) solicitó la intervención de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) para liberar las carreteras afectadas, ante las pérdidas económicas que genera la interrupción de la circulación.

La organización empresarial hizo ver en un comunicado que la seguridad de los operadores de los camiones de carga está en riesgo, ya que están varados en los caminos, sin poder conseguir alimentos.

Asimismo, Canacar destacó que los fabricantes de mercancías, como textiles, autopartes, aparatos electrónicos y alimentos, enfrentan retrasos en las entregas y cancelaciones de pedidos.

GC