El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el gobierno federal ya negocia la compra de las píldoras contra el Covid-19 de Merck (Molnupiravir) y de Pfizer (Paxlovid).

En la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el encargado de la estrategia de salud durante la pandemia indicó que el proceso para adquirir unidades de estos tratamientos orales se inició una vez que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló su uso de emergencia.

De acuerdo con el funcionario, estos medicamentos serán entregados a la población a través de instituciones públicas, que únicamente las recetarán a adultos que padezcan el virus leve o moderado y que tengan riesgo de complicaciones.

“Estamos haciendo todos los pasos para adquirir los medicamentos antivirales, son dos medicamentos… Ya fueron aprobados, y también (se hizo) el análisis de la evidencia científica para usarlo de manera óptima. […] Estamos en pláticas con dos laboratorios que lo producen, son diferentes, tienen indicaciones distintas.

Te puede interesar: Cofepris avala pastilla de Pfizer para tratar COVID-19

“Esto será, al igual que la vacunación, un programa del gobierno de México para que estos medicamentos lleguen a las personas que tengan una indicación de uso”, expuso López-Gatell.

Aunque no se dieron detalles adicionales, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, subrayó que la importancia del anuncio es que se está cumpliendo con la instrucción de AMLO de asegurar el acceso de la población a nuevos medicamentos contra el Covid-19.

“Lo importante aquí es: somos el primer país de América Latina que autoriza estos medicamentos; por lo tanto, vamos a tener la posibilidad de tener primero estos medicamentos en México”, manifestó.

Las declaraciones se producen luego de que la víspera, el mandatario apuntó que ordenó la compra de los medicamentos de Merck y Pfizer, e incluso, mencionó que su administración evaluaba si se pudieran comercializar en farmacias del país.

“Se está haciendo una compra, se ordenó una compra de medicamentos para el sector público. Que venga Alejandro Svarch de Cofepris, que explique sobre los dos tratamientos y la posibilidad de que se pueda vender en farmacias.

“Se va a analizar porque queremos que se mantenga el derecho del pueblo a la salud y que se entregue de manera gratuita pero no queremos decir ‘es que no hay’, ‘quiero comprar y me lo impiden’, lo vamos a analizar”, dijo AMLO este lunes.

Cabe mencionar que, en Bolivia, cadenas de farmacias comenzarán la venta del Molnupiravir a partir de este miércoles, por lo que México no será el primer país latinoamericano en tener acceso a este tratamiento.

er