El gobierno de la Ciudad de México negó tener alguna responsabilidad de negligencia o descuido para realizar las labores de inspección y mantenimiento de la infraestructura de la Línea 12 del Metro y que esa situación pudiera ser una de las causas del accidente del 3 de mayo de 2021, en el que un segmento del tramo elevado se cayó y provocó la muerte a 26 personas.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer este miércoles cuáles fueron las inconsistencias y fallas de método en las que incurrió la empresa Det Norske Veritas (DNV-GL), en la entrega de su informe de causa-raíz sobre el accidente de la Línea 12 del Metro, el último de tres documentos que la compañía se comprometió a elaborar.
Te puede interesar: AMLO reconoció a Carlos Slim por reparar la Línea 12 del Metro de CDMX y “sin cobrar”
La compañía DNV-GL fue contratada por el gobierno de la Ciudad de México para hacer una investigación independiente de tipo técnico, sobre los hechos que pudieron provocar el accidente.
En los dos reportes anteriores, la compañía señalaba como las causas principales varios errores y deficiencias en el diseño de la obra y en los trabajos de construcción, pero en la tercera entrega, la compañía mencionó esas causales y también agregó las labores de inspección y mantenimiento de las instalaciones de la Línea 12, lo cual no fue aceptado por las autoridades capitalinas.
Jesús Antonio Esteva mencionó que, en el reporte causa-raíz, DNV-GL se apoyó en imágenes de Google Street View, con la intención de observar cómo se veía la estructura del tramo elevado de la Línea 12 antes del accidente.
Sin embargo, conforme la compañía avanzaba en sus análisis, las autoridades capitalinas manifestaron su desacuerdo con el uso de dichas imágenes, ya que Google mismo aclara que “las condiciones reales pueden diferir de los mapas y de otros contenidos, por lo que el usuario deberá usar su propio criterio”.
Jesús Antonio Esteva comentó que DNV-GL se apoyó en las imágenes de Google Street View para determinar que las vigas de la estructura estaban “pandeadas” o deformadas antes del accidente, lo que presuntamente podía observarse a simple vista por el personal de supervisión y mantenimiento, cuando en diferentes ocasiones las autoridades capitalinas le insistieron a DNV-GL que se abstuviera de usar esas imágenes, porque no son confiables.
Te puede interesar: Gobierno de CDMX dará a conocer mañana el tercer reporte de DNV-GL sobre la Línea 12
El funcionario también comentó DNV-GL fue inconsistente en su tercer reporte de los dos anteriores, ya que en sus los documentos previos manifestaba que las deflexiones o desviaciones de las vigas no se podían ver a simple vista desde la calle, pero en el reporte causa-raíz dice que sí era posible con base en las fotos de Google.
DNV-GL también refirió en el reporte causa-raíz que no se hicieron inspecciones rutinarias a la infraestructura de la Línea 12 del Metro; sin embargo, en los reportes anteriores, la empresa reconoce que le fueron entregados documentos de las inspecciones que se efectuaron en los años 2019 y 2020, lo que Esteva Medina también consideró como una inconsistencia.
“¿Se realizaron inspecciones? Sí, en 2019 y 2020. ¿Se podía haber evitado el colapso con inspecciones visuales? No”, dijo el funcionario sobre las apreciaciones del gobierno de la ciudad, acerca de los comentarios de DNV-GL en su tercer reporte.
Jesús Antonio Esteva hizo la presentación acompañado de Myriam Uruzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno; Luz Elena González, secretaria de Finanzas; y Andrés Lajous Loaesa, secretario de Movilidad.
Te puede interesar: Gobierno de CDMX rescinde contrato a DNV-GL, empresa que investigó el accidente de la Línea 12
Asimismo, Esteva Medina criticó que en los reportes anteriores, DNV-GL mencionó que el manual de inspecciones de obras del gobierno de la Ciudad de México no está bien elaborado, pero en el reporte causa-raíz la empresa menciona que el personal de inspección y mantenimiento debió apoyarse en el manual de inspecciones para identificar las posibles fallas en la Línea 12 del Metro.
Lo anterior constituye una contradicción, porque no queda claro si dicho manual funciona o no.
GC