La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, anunció el inicio del reclutamiento de voluntarios para probar la vacuna mexicana contra el Covid-19, denominada Patria.
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria expuso que esperan concluir el estudio y recibir la aprobación del regulador sanitario nacional entre noviembre y diciembre.
“Si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) para su aprobación para uso de emergencia”, mencionó
De acuerdo con la directora del Conacyt, están buscando entre 90 y 100 voluntarios en la Ciudad de México, a quienes se les aplicará la vacuna desarrollada por el laboratorio Avimex y el Gobierno federal.
La fase 1 de los ensayos clínicos se realizará entre abril y mayo, la fase 2 entre junio y julio, y la fase 3 entre agosto y octubre, mientras que su aprobación para uso de emergencia sería entre noviembre y diciembre.
“Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos donde también hay incertidumbre, pero tenemos confianza muy sólida para que llegue a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos del Covid-19”, dijo Álvarez-Buylla, quien destacó que “es muy difícil” llegar hasta el punto que ha llegado la vacuna Patria.
En ese sentido, manifestó que sólo entre 10 y 20% de las vacunas inician sus ensayos clínicos, por lo que lo consideró “una gran noticia”.

Álvarez-Buylla aclaró que el biológico, que ya ha sido probado en roedores y cerdos, utiliza un vector viral de la enfermedad de Newcastle, que “no es dañina en humanos”. En su desarrollo participan reconocidos científicos como los doctores Constantino López Macías, Peter Palese, Adolfo García-Sastre, Florian Krammer, Felipa Castro y Martha Torres Rojas.
er