Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, informó que el gobierno mexicano retomará la aplicación del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, también llamada prueba PISA.
A través de sus cuentas de redes sociales, el funcionario dijo que esta decisión se tomó a finales del sexenio pasado.
Te puede interesar: Gobierno retomará la prueba PISA para estudiantes de secundaria
“En PISA estamos que se va a continuar. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe, entonces vamos a formar parte de la evaluación”, comentó Mario Delgado.
Asimismo, el funcionario dijo que el modelo educativo que impulsa la presente administración, conocido como “Nueva escuela mexicana”, promueve la aplicación de evaluaciones, pero no en función de pruebas estandarizadas, sino en función del aprendizaje de los niños y adolescentes.
Mario Delgado aseguró que las pruebas estandarizadas como PISA tienen el inconveniente de que están limitadas para “medir el desempeño del sistema educativo”, pero reconoció que son consideradas como un referente a nivel internacional.
Te puede interesar: Un dilema a resolver ¿más dinero a CFE y Pemex o más para salud y educación?
Sin embargo, la “Nueva escuela mexicana”, que se puso en marcha en el sexenio pasado, pretende orientar la política educativa y ofrecer una atención personalizada a los estudiantes.
El funcionario expuso que este modelo se encuentra en proceso de adaptación, por lo que todavía necesita tiempo para demostrar sus resultados en el aprendizaje de los niños y adolescentes.
Mario Delgado dijo que en octubre de 2024 se realizó una prueba piloto de PISA en escuelas de los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala, en la que fueron evaluados 2,273 estudiantes.
Te puede interesar: Garantiza la SEP que México participará en las pruebas PISA de educación
Sin mencionar los resultados de esa prueba piloto, el funcionario dijo que la prueba PISA definitiva de 2025 se realzará entre los meses de abril y mayo próximos, con la participación de 321 escuelas de todo el país y unos 7,000 estudiantes.
El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) se encargará de poner en marcha la prueba de este año.
GC