“Nos van a dar propuestas, vamos a identificar propuestas de las diferentes regiones. Pensamos que podrían ser los insumos para la formulación de las políticas públicas y posteriormente para la pacificación del país y la reconciliación nacional, por ello, la participación de las victimas será lo más importante”, expuso.En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, la exministra detalló que el equipo del próximo presidente ya ha detectado un “impresionante” numero de delitos contra los que se deberán enfrentar a partir del 1 de diciembre. Subrayó que las acciones deberán ir enfocadas en contra de las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, trata de personas, tráfico de migrantes, delitos sexuales, feminicidios y desplazamiento forzado por violencia y pobreza, que no han sido visibilizados.
“No podemos nosotros más que tratar de escuchar y trata de trazar la política pública”.Cabe mencionar que este es el primer foro de 19 que se realizarán y de 25 consultas convocadas. Estarán participando además de López Obrador, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral; el próximo secretario de Seguridad Púbica, Alfonso Durazo; la coordinadora del Consejo Asesor para Garantizar la Paz, Loretta Ortiz; el asesor en materia de seguridad, Alejandro Gertz Manero; y el próximo subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas. El foro, al que no podrán pasar los medios de comunicación, también tendrá la presencia de víctimas de delitos, miembros de la comunidad religiosa, empresarios, académicos y presidentes municipales. Para su realización, la mañana de este martes, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez afinó los detalles.

Notimex