Pablo Gómez Álvarez, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario expuso que la UIF detectó un esquema por medio del cual el exmandatario, que gobernó el país de 2012 a 2018, recibió más de 26 millones de pesos (26,001,429 pesos) por medio de transferencias desde México hacia España.
Desde que terminó su mandato, el expresidente radica en España.
“Se detectó un esquema en el que un expresidente obtuvo beneficios económicos. El exmandatario, por medio de transferencias internacionales, recibió 26 millones 001,429 pesos con 74 centavos”, aseguró Pablo Gómez.
Los recursos presuntamente fueron entregados en tres partes, entre los años de 2019 y 2021.
En agosto de 2019, Peña Nieto presuntamente recibió 16 millones 8 pesos con 20 centavos; en octubre de 2021, se le enviaron 5 millones 702 pesos y 72 centavos; mientras que a fines de ese mes de octubre de 2021, le fueron transferidos 5 millones 718 pesos con 92 centavos.
Te puede interesar: FGR pide 15 años de prisión para Emilio Lozoya por el caso de Agronitrogenados
“Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta en México hacia España. Además, dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del exmandatario, al enviarle cheques por una cantidad aproximada de 29 millones de pesos”, aseguró Pablo Gómez.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario aseguró que la FGR tiene a su cargo la investigación contra Peña Nieto, de lo que se desprenderán las acusaciones judiciales correspondientes.
“La información completa, con todos los detalles, ha sido entregada a la FGR y la Fiscalía ha abierto ya una carpeta de investigación. La FGR hará dicha investigación y la UIF aportará todo lo que requiera. Las investigaciones no están a cargo nunca de la UIF”, aclaró Gómez Álvarez.
Te puede interesar: México ahorra hasta 2% del PIB al año por lucha contra la corrupción: AMLO
El jefe de la UIF —que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)— refirió que los hallazgos sobre Peña Nieto se derivan de las facultades de la UIF para hacer análisis de los reportes financieros y avisos de quienes hacen operaciones financieras vulnerables y que, de estas tareas de análisis, la Unidad detectó un esquema en el que un expresidente obtuvo beneficios económicos.
GC