“El convenio de los nueve municipios aledaños de Santa Lucía señala claramente que no pueden modificar los usos de suelo hasta que no hayan concluido, digamos, el Programa Territorial Operativo”, dijo el funcionario en entrevista para la agencia Notimex.La última suspensión definitiva que frenaba la construcción del aeropuerto fue revocada el miércoles por un tribunal administrativo de la Ciudad de México. Al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó a la base militar para dar el “banderazo” e iniciar la construcción del aeropuerto, el cual contempla quede inaugurado en abril o marzo de 2022.
A los señalamientos de la Sedatu se suman los del colectivo #NoMásDerroches, el cual apuntó desde ayer que el gobierno federal todavía enfrenta trabas legales para echar a andar la construcción de Santa Lucía. Según el colectivo, el gobierno aún debe estudios de aeronavegabilidad, un plan maestro para el aeropuerto y resolver el hecho de que la Secretaría de la Defensa Nacional -responsable por la edificación de la obra- no cuenta con el título de concesión requerido por la Ley de Aeropuertos. Te puede interesar: Pretende AMLO inaugurar aeropuerto de Santa Lucía en marzo de 2022 (Con información de Notimex) cachInicio de la construcción del Aeropuerto Internacional 'General Felipe Ángeles', desde la Base Aérea Militar Santa Lucía. https://t.co/qEjvU1yUIi
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 17, 2019