Silvia Pinal, última diva de la época dorada del cine mexicano, falleció este jueves a los 93 años.

La primera actriz fue hospitalizada el 21 de noviembre debido a una infección en las vías urinarias. Pese a que respondió de forma positiva al tratamiento, no fue dada de alta, pues contrajo una nueva bacteria por la que requirió antibióticos de amplio espectro.

La tarde de este jueves, Televisa Univision informó que esta leyenda del cine mexicano había muerto.

Televisa Univision lamenta el sensible fallecimiento de la Gran Diva de México Silvia Pinal.

Su trayectoria artística la coloca como una de las figuras más icónicas en la historia del cine de oro, del teatro y de la televisión”, expuso la empresa a la que le aportó más de 5 mil horas de contenido, entre ellas, series de televisión como “Mujer, casos de la vida real”, que se mantuvo al aire 21 años con más de 1,500 capítulos.

El legado de “la Pinal” es invaluable, con un acervo artístico que incluye más de 84 películas, 33 producciones de televisión y 42 obras de teatro. Títulos como “Viridiana”, “El Ángel exterminador”, “México de mis amores”, “Sí, mi vida”, “El amor no es ciego”, “Historia de un abrigo de mink”, “El rey del barrio” y “El inocente” son algunas de las que inmortalizaron su exitosa carrera.

Desde luego, reconocer que su legado en las bellas artes y su amor por México fueron heredados a sus descendientes y han inspirado a muchos otros.

Por todo ello, nos sumamos a la pena que embarga a la familia de nuestra querida compañera. Todos la echaremos de menos y con su partida se cierra uno de los grandes ciclos del entretenimiento en México. Que su legado y espíritu inquieto nos sigan inspirando para llevar lo mejor de México al mundo.

Descanse en paz”, expuso Televisa Univision.

Posteriormente, la Secretaría de Cultura confirmó la noticia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal. Con una carrera que abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales. Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México. Descanse en paz”, publicó la dependencia en X.

er